I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

La portentosa voz de Roger Mas estremece la Sala Experimental de Malvín

por Josep Maria Hernández Ripoll el 04/05/2012 

No hay concierto de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, que no acabe en ovación. Y, la noche del pasado jueves, la actuación de Roger Mas no supuso ninguna excepción, sino todo lo contrario.

Roger Mas en la Sala Experimental de Malvín.

© Josep Maria Hernández Ripoll

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

No hay concierto de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, que no acabe en ovación. Y, la noche del pasado jueves, la actuación de Roger Mas no supuso ninguna excepción, sino todo lo contrario.

Si el éxito se mide por la reacción apasionada y espontánea del público, el cantautor catalán domina la clave para conseguirlo.

“Hoy me lo he pasado muy bien, pero qué muy bien”, comentaba satisfecho Roger Mas mientras se relajaba en los camerinos de la Sala Experimental de Malvín. Y la conclusión es que esta sensación de bienestar fue global, tanto por su parte, cómo por la de un público que se dejó estremecer por la portentosa voz del artista de Solsona. Se notó esta reciprocidad anímica desde las primeras notas del recital, cuando comenzó a sonar El rei de les coses, la primera de las tres canciones del disco Mística domèstica con las que abrió la velada.

A medida que el concierto avanzaba, Roger Mas se fue soltando. Especialmente comunicativo estuvo en las introducciones de piezas como La Cucafera, así cómo en las presentaciones de los textos que ha musicado sobre la obra poética de Jacint Verdaguer.

De todas maneras, fue ya en la recta final del espectáculo cuando consiguió arrancar la risa del público, durante el intento de explicar los pormenores estilísticos que ha realizado para componer El dolor de la bellesa, calificada por Mas cómo “una sardana de frontera que incluye el 'toque a degüello' que sonaba en las películas del oeste de Clint Eastwood, y que acaba con un coro del ejército ruso”. Lo mejor de todo, es que Roger Mas sólo se acompañaba de una guitarra

La actuación se prolongó con un bis reclamado con insistencia y Roger Mas añadió un final inusual interpretando Volant, una composición que hacía tiempo que el artista catalán no ejecutaba en directo. Un regalo que el público mereció por la actitud respetuosa y participativa que mostró en todo momento. Pero es que la voz y la manera de cantar de Roger Mas, hipnotizan y cautivan a todo aquel que le escucha.

Por otra parte, Roger Mas pudo calentar motores la noche del miércoles en el concierto de pequeño formato que ofreció en el boliche Paullier y Guaná. Afectado aun por el “jet-lag”, el cantautor se esforzó en un inicio de regusto tántrico con la interpretación de la oración Dies irae.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.