Esclarecedoras declaraciones del ministro

José Ignacio Wert, ministro de Cultura español: «Me inclino por artistas que cantan en inglés»

AGENCIAS el 06/05/2012 

El ministro español de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha defendido que los músicos tienen que "adaptarse" también a la crisis y "cobrar menos" por sus actuaciones y ha comparado al actual presidente del gobierno, Mariano Rajoy, con Frank Sinatra y a José María Aznar con Paul Anka. No en vano se inclina por artistas que cantan en inglés.

El ministro español de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

"Los músicos habían vuelto a vivir más del bolo, por la caída brutal de las ventas de discos, que hace tiempo dejaron su esplendor. Es cierta la situación preocupante en la que están los mayores promotores de conciertos, que son los ayuntamientos, pero los músicos tendrán que acomodarse a esta situación. Probablemente deberán cobrar menos y conseguir que se involucre más la iniciativa privada, los patrocinadores... Cuando llueve, llueve para todos", declara Wert en una entrevista que publica el último número de la revista Rolling Stone.

Sobre el precio de los discos, el titular de Cultura cree "perfectamente legítimo pensar que la música es cara, que, con las posibilidades de distribución que existen hoy, uno no tiene por qué comprarse un disco si le interesa una canción". "Las industrias deben esforzarse en ese sentido, pero eso siempre debe ser compatible con los derechos de propiedad", asegura.

Sobre la Ley Sinde, comenta que tardó "48 horas" en aprobar el reglamento de la propiedad intelectual para proteger sus derechos. "La ley Sinde-Wert, de soltera Sinde, que dicen los internautas para darme. Estamos en la protección más rigurosa de los creadores. Aun así, a ver qué pasa, y es evidente que las industrias culturales deben hacer un esfuerzo". Wert dice que da ejemplo y compra "bastante música". "En eso", asegura, "soy como una abuela. Quiero decir que soy comprador de esos de tocar, verlo..."

Confiesa que en su discoteca predominan Beatles y Rolling Stones ("me gustan los dos") y también hay un buen surtido Paul Simon y la versión más pop del country: Willie Nelson, John Denver. De los actuales, señala a Amy Winehouse ("me encantaba") y a Adele, "que considero que es su continuación natural".

A la pregunta de si este Gobierno ya suena afinado, el responsable de Cultura se muestra misterioso: "El grupo tendría que sonar ya afinadito... Siempre hay algún movimiento de desafine o alguna falta de coordinación, pero en general sonamos bien, hay buena sintonía interna. Sólo el oído muy educado puede percibir esos desafines. Al aficionado sinfónico medio le pasan inadvertidos".

Wert espera que este Gobierno no dé una imagen de "estilo Pimpinela". "Espero que al menos estéticamente no sea así. Dicho sea con todos mis respetos. Es cierto que hay que mejorar la calidad deliberativa de la política y que se base más en la riqueza argumental que en descalificaciones". ¿Y cuál podría ser el estilo del Gobierno?, le preguntan. "El presidente es Rajoy y le veo más como un 'crooner'... como Frank Sinatra o, con una referencia más moderna, como Michael Bublé. Rajoy tiene además un punto de previsibilidad que le define". Wert pone a Rajoy en contraste con Aznar, "que sería más Paul Anka, 'a mi manera, My way'

Artistas marcados

El ministro también responde a la cuestión de por qué no hay un grupo destacado en España que apoye al PP. "Bueno, hay algunos. Está Russian Red... Pero sí es verdad que igual no hay un grupo, porque en este país los artistas están muy marcados por la impronta de la Transición, de esos alineamientos en la salida del Franquismo. No pasa nada. Lo importante es la calidad de sus trabajos, no sus ideas políticas".

De Russian Red, dice que le gusta "cómo lo hace y no sólo porque sea de derechas, que también". "Además me gusta mucho Dover, sobre todo en su etapa clásica, más que en la electrónica, pero me van las dos. Es curioso, pero me inclino por artistas que cantan en inglés".

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

4.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.