«El mejor disco de Luar Na Lubre»

Luar Na Lubre recorrerá España para presentar su disco «Mar maior»

AGENCIAS el 08/06/2012 

El grupo gallego Luar Na Lubre, uno de los máximos exponentes de la música folk española, ha comenzado la gira de presentación de su nuevo CD Mar maior en Madrid y después recorrerá las principales ciudades españolas, con un total de 19 conciertos que terminarán en Cáceres el próximo noviembre.

Luar Na Lubre

© Isidro Cea

EFE - Mar maior, décimo tercer trabajo del grupo, "es el mejor disco de Luar Na Lubre. Uno de los álbumes más interesantes que hemos hecho. Un trabajo temático que consiste en la realización de la banda sonora del Libro de las invasiones de Irlanda", asegura el líder de la banda, Bieito Romero.

El principal cambio en este disco es la incorporación de Paula Rey, en sustitución de Sara Louraço Vidal, como voz principal de la agrupación.

"Somos una banda muy asentada, con mucha personalidad y no vale cualquier persona para interpretar este tipo de música. Paula es una chica con una gran formación musical, una intérprete ecléctica y, sobre todo, diferente a todas las otras voces que han pasado por el grupo", añade Romero.

En 26 años de trayectoria Luar Na Lubre ha evolucionado, "pero siempre hemos vivido etapas ascendentes porque cada vez hemos trabajado más hasta el punto de profesionalizarnos y convertirnos en un grupo puntero no sólo en Galicia sino a nivel internacional".

En esta nueva gira los conciertos durarán alrededor de dos horas y media, en las que los gallegos presentarán 9 de los 14 temas de Mar maior y una retrospectiva de su carrera musical pasando por clásicos como O son do ar o Chove en Santiago.

El primer concierto se celebró ayer 6 de junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde la agrupación estará en cartel hasta el día 9 de junio, para luego viajar durante este mismo mes a Murcia, Valladolid, Girona, Barcelona y Segovia.

"El público está respondiendo favorablemente. Ellos son la columna vertebral de Luar Na Lubre. Si hacemos cuatro conciertos, en cuatro días seguidos, es porque sabemos que el público nos va a respaldar".

Luar Na Lubre ha publicado 13 discos de estudio, ha vendido más de 350.000 CDS y ha ofrecido más de 1000 conciertos en 23 países durante sus 26 años de historia, convirtiéndose en un referente de la música folk y en embajadores de la cultura gallega en todo el mundo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.