Novedad discográfica
Javiera y Los Imposibles lanzan «El árbol de la vida», un tributo a Violeta Parra
La banda chilena Javiera y Los Imposibles regresan con su sexto disco El árbol de la vida, un álbum tributo a la cantautora chilena y abuela de Javiera, Violeta Parra.
La banda chilena Javiera y Los Imposibles regresan con su sexto disco El árbol de la vida, un álbum tributo a la cantautora chilena y abuela de Javiera, Violeta Parra.
Javiera Parra
"Sentía que hacer este disco era una deuda pendiente, era algo que tenía que hacer para refrescar la obra de Violeta y acercarla a la gente que todavía no la conoce", señala la cantante chilena Javiera Parra, voz de la banda, hija de Ángel Parra y nieta de Violeta.
"Me encanta como quedó el disco porque me da la sensación que logramos llegar a versiones donde se mantiene el espíritu de lo que Violeta quiso" decir, dice Javiera respecto a las canciones que destacan en El árbol de la vida.
La jardinera y Qué he sacado con quererte son los primeros singles del disco. Sobre esta última dice Javiera que "es una canción de amor demasiado linda, que está siempre ligada al desamor y al abandono, tiene una letra sumamente poética y creo que musicalmente es una de las canciones más redondas y perfectas de este disco".
En esta nueva versión de Qué he sacado con quererte tiene una participación especial el trovador chileno Manuel García, quien fue invitado personalmente por Javiera Parra.
"Yo tenía ganas de invitar a Manuel a ser parte de este álbum, y pensé que él podía darle el tono desgarrado que le da también Violeta a este tema, y que es muy diferente a como él canta sus propias canciones", comenta la líder de Los Imposibles.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.