Después de doce años

Javier Ruibal en Uruguay y Argentina

REDACCIÓN el 11/06/2012 

El cantautor andaluz Javier Ruibal visitará Uruguay y Argentina del 14 de junio al 2 de julio en una gira en la que se presentará solo con su guitarra.

Javier Ruibal

© Xavier Pintanel

Parece ser que a Javier Ruibal, América le sienta bien. O al menos eso parece si analizamos las frecuentes travesías del Atlántico que ha realizado estos últimos años el trovador andaluz.

Fue hace doce años que Javier Ruibal pisó Argentina por última vez y ahora regresa para realizar una gira por diversos escenarios e interpretar como solista los temas de su repertorio.

Viajes imaginarios cargados de aromas colores que suenan a sur español, a árabe, a jazz, a fado, a Andalucía, a Norte de África... al final, a ese Mediterráneo integrador que cantaban los viejos juglares que Javier Ruibal rescata y hace tremendamente modernos.

Conciertos

 

Jueves 14 de junio Sala Zitarrosa Teatro Solís- Montevideo (Uruguay)

Sábado 16 de junio Centro Cultural Necochea - 22 hs (Necochea, Prov. de Bs As)

Domingo 17 de junio Teatro de la Sociedad Italiana. Horario 20 hs (Rivadavia 555, Maipú, Prov. de Bs As)

Martes 19 de junio Sala Lavarden - 22 hs (Rosario, Prov. Santa Fe)

Miércoles 20 de junio Santa Fe (en gestión)

Viernes 22 de junio Teatro Gral. San Martín, Espacio Hall - 19 hs (Ciudad de Buenos Aires)

Sábado 23 de junio Teatro Gral. San Martín, Espacio Hall - 19 hs (Ciudad de Buenos Aires)

Domingo 24 de junio Teatro Colon - 20,30 hs (Mar del Plata, Prov. de Bs As)

Viernes 29 de junio Neuquén

Sábado 30 de junio Río Negro

Domingo 1 de julio Casa de Cultura La Salamanca, 21 hs, (Calle 10 esq. 60, La Plata)

Lunes 2 de julio Boris Club - 22 hs (Gorriti 5568, Ciudad de Buenos Aires)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.