Novedad discográfica
El Septeto Santiaguero lanza «Vamos pa' la fiesta» con la participación de Rubén Blades
El Septeto Santiaguero pone a la venta su último trabajo discográfico, Vamos Pa’ La Fiesta (PICAP 2012), el séptimo de su carrera que empezó en 1995 que cuenta con la participación de Rubén Blades, Cheo Feliciano, José Alberto El Canario, Luisito Quintero, Edwin Colón Zayas y Jimmy Bosch.
El Septeto Santiaguero pone a la venta su último trabajo discográfico, Vamos Pa’ La Fiesta (PICAP 2012), el séptimo de su carrera que empezó en 1995 que cuenta con la participación de Rubén Blades, Cheo Feliciano, José Alberto El Canario, Luisito Quintero, Edwin Colón Zayas y Jimmy Bosch.
Portada del disco «Vamos pa
En Vamos Pa’ La Fiesta, el nuevo disco del Septeto Santiaguero, se encuentran 14 temas y un bonus track, un recorrido por diferentes géneros de la música cubana de raíz como el son, la guaracha, el bolero, la trova tradicional, el danzón, el changüí i el pilón. También se fusiona el son con la cumbia al final del disco.
El disco cuenta con invitados de lujo: Rubén Blades, Cheo Feliciano, José Alberto El Canario, Luisito Quintero, Edwin Colón Zayas y Jimmy Bosch.
Con Vamos Pa’ La Fiesta el Septeto Santiaguero quiere agradecer a sus homólogos históricos del movimiento salsero “por todo lo que han hecho en pro de la preservación del son y el bolero” según comenta el director y productor del disco Fernando Dewar.
Esta es la primera ocasión en que varias de estas figuras históricas del movimiento salsero se juntan para participar en una producción con músicos cubanos de la Isla.
Rubén Blades interpreta dos clásicos, Lágrimas Negras de Miguel Matamoros y Contéstame de Arsenio Rodríguez. En los dos temas hay Blades por partida doble con su timbre inconfundible y su alter ego “Medoro Madera”, un personaje creado por Rubén Blades para homenajear a los soneros cubanos, y que aparece fuera de un disco suyo por primera vez en Vamos Pa’ la Fiesta.
Cheo Feliciano canta Un poquito de tu amor, una pieza con raíces en el son montuno y el bolero, de la autoria del “manzanillero” Julio Gutiérrez, quien vivió mucho tiempo en Puerto Rico.
El Canario hace una pieza popularizada por Los Compadres en la República Dominicana, Amor Silvestre, de Lorenzo Hierrezuelo, siendo esta versión un homenaje explícito a Reynaldo Hierrezuelo, Rey Caney.
Jimmy Bosch toca el trombón en La Reina Isabel del gran Electo Rosell Chepín, danzón donde encontramos un homenaje implícito a Cachao. Edwin Colón Zayas toca el “cuatro boricua” en Que le den candela, una reverencia a las aportaciones de los Van Van al son contemporáneo del Septeto Santiaguero. Luisito Quintero toca el bongo en el changüí Yo sí tumbo la mata.
“Hemos querido insertar a los invitados en el ambiente de la Casa de la Trova (de Santiago de Cuba), que quien escuche el disco se los imagine a ellos allí, cantando y tocando con nosotros” también expresó Fernando Dewar, quien añadió que siempre tuvo claro que “esas grandes figures de la música latina interpretarían piezas de los maestros a los que ellos han admirado a lo largo de sus vidas y a los que nosotros reverenciamos cada día; siempre quisimos que el disco se basara en compartir esa pasión común”.
Entre las canciones inéditas aparece la firma de destacados compositores cubanos vivos como Rodulfo Vaillant, Alaín Pérez y Osnel Odit.
El disco se grabó entre noviembre de 2011 y mayo de 2012 en diferentes estudios de Santiago de Cuba, Nova York, New Jersey, Puerto Rico y Barcelona. La masterización se logró en los estudios 44.1 de Aiguaviva, Girona.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.