Novedad discográfica

El Septeto Santiaguero lanza «Vamos pa' la fiesta» con la participación de Rubén Blades

REDACCIÓN el 03/07/2012 

El Septeto Santiaguero pone a la venta su último trabajo discográfico, Vamos Pa’ La Fiesta (PICAP 2012), el séptimo de su carrera que empezó en 1995 que cuenta con la participación de Rubén Blades, Cheo Feliciano, José Alberto El Canario, Luisito Quintero, Edwin Colón Zayas y Jimmy Bosch.

Portada del disco «Vamos pa

En Vamos Pa’ La Fiesta, el nuevo disco del Septeto Santiaguero, se encuentran 14 temas y un bonus track, un recorrido por diferentes géneros de la música cubana de raíz como el son, la guaracha, el bolero, la trova tradicional, el danzón, el changüí i el pilón. También se fusiona el son con la cumbia al final del disco.

El disco cuenta con invitados de lujo: Rubén Blades, Cheo Feliciano, José Alberto El Canario, Luisito Quintero, Edwin Colón Zayas y Jimmy Bosch.

Con Vamos Pa’ La Fiesta el Septeto Santiaguero quiere agradecer a sus homólogos históricos del movimiento salsero “por todo lo que han hecho en pro de la preservación del son y el bolero” según comenta el director y productor del disco Fernando Dewar.

Esta es la primera ocasión en que varias de estas figuras históricas del movimiento salsero se juntan para participar en una producción con músicos cubanos de la Isla.

Rubén Blades interpreta dos clásicos, Lágrimas Negras de Miguel Matamoros y Contéstame de Arsenio Rodríguez. En los dos temas hay Blades por partida doble con su timbre inconfundible y su alter ego “Medoro Madera”, un personaje creado por Rubén Blades para homenajear a los soneros cubanos, y que aparece fuera de un disco suyo por primera vez en Vamos Pa’ la Fiesta.

Cheo Feliciano canta Un poquito de tu amor, una pieza con raíces en el son montuno y el bolero, de la autoria del “manzanillero” Julio Gutiérrez, quien vivió mucho tiempo en Puerto Rico.

El Canario hace una pieza popularizada por Los Compadres en la República Dominicana, Amor Silvestre, de Lorenzo Hierrezuelo, siendo esta versión un homenaje explícito a Reynaldo Hierrezuelo, Rey Caney.

Jimmy Bosch toca el trombón en La Reina Isabel del gran Electo Rosell Chepín, danzón donde encontramos un homenaje implícito a Cachao. Edwin Colón Zayas toca el “cuatro boricua” en Que le den candela, una reverencia a las aportaciones de los Van Van al son contemporáneo del Septeto Santiaguero. Luisito Quintero toca el bongo en el changüí Yo sí tumbo la mata.

“Hemos querido insertar a los invitados en el ambiente de la Casa de la Trova (de Santiago de Cuba), que quien escuche el disco se los imagine a ellos allí, cantando y tocando con nosotros” también expresó Fernando Dewar, quien añadió que siempre tuvo claro que “esas grandes figures de la música latina interpretarían piezas de los maestros a los que ellos han admirado a lo largo de sus vidas y a los que nosotros reverenciamos cada día; siempre quisimos que el disco se basara en compartir esa pasión común”.

Entre las canciones inéditas aparece la firma de destacados compositores cubanos vivos como Rodulfo Vaillant, Alaín Pérez y Osnel Odit.

El disco se grabó entre noviembre de 2011 y mayo de 2012 en diferentes estudios de Santiago de Cuba, Nova York, New Jersey, Puerto Rico y Barcelona. La masterización se logró en los estudios 44.1 de Aiguaviva, Girona.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.