Presentando su disco «Ojo de culebra»
Lila Downs le canta a la «Pachamama» y a los expatriados en su escala en EEUU
La cantante mexicana Lila Downs recaló el jueves en Los Ángeles (California) para presentar el repertorio de su disco “Ojo de Culebra” en un concierto tan original en géneros musicales como la propia intérprete que le canta a la Pachamama y a los expatriados del mundo.
La cantante mexicana Lila Downs recaló el jueves en Los Ángeles (California) para presentar el repertorio de su disco “Ojo de Culebra” en un concierto tan original en géneros musicales como la propia intérprete que le canta a la Pachamama y a los expatriados del mundo.
AFP - “Por esta realidad distinta que estamos viviendo todos en el mundo en estos días, por todos los que dejan su patria, por la Pachamama”, dijo Downs en un auditorio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ante miles de de seguidores de esta artista fronteriza, capaz de ser tan mexicana con una ranchera como estadounidense con un blues.
Acompañada de músicos impecables de Nueva York, San Francisco y buena parte de Latinoamérica, Downs se despachó sola con los temas que en su último disco interpreta en dúos, como “Perro Negro” grabado junto a Ixaya Mazatzin Tleyotl, el último nombre artístico de Rubén Albarrán, cantante de Café Tacuba y “Tierra de Luz”, que grabó con Mercedes Sosa.
Con la guitarra del venezolano Juancho Herrera, el arpa del mexicano Celso Duarte, la percusión del colombiano Samuel Torres y la batería del chileno Yayo, entre otros, Downs volvió dos veces sobre el escenario ante una audiencia mayoritariamente de raíces mexicanas, identificada en un lugar como California con su arte multicultural, multiétnico, multimedia y bilingüe.
Downs, que interpreta con un sabor único “La Llorona”, sigue su periplo en Estados Unidos en lugares cercanos de México como Tucson en Arizona y Santa Fe, en Nuevo México.
Luego partirá a la costa este para presentarse en el auditorio de Berklee en Boston el 18 de abril y tras una única presentación en Aguascalientes en su país, saltará la primera semana de mayo a España, Grecia, Francia, Suiza, Macedonia, Eslovenia “y hasta Serbia”, contó el mes pasado.
Esta hija de una mujer indígena “mixteca de San Miguel el grande” y de un cineasta norteamericano y St. Paul, Minnesota (norte), criada en parte en Oaxaca, llegó al gran público gracias al éxito de la banda sonora “Burn It Blue” de la película “Frida” (2002).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.