Desde La Habana

Juan Miguel Morales, un fotógrafo militante de causas necesarias

por Vivian Núñez el 22/07/2012 

Así se autodefine Juan Miguel Morales, un artista catalán que vino a Cuba a participar en las jornadas de la red Articularte y que reafirmó un credo al que ha sido fiel desde décadas: “detrás de todo mi trabajo hay una declaración de amor a los cuatro vientos hacia el pueblo cubano”.

Juan Miguel Morales

© Alain Gutiérrez

Juan Miguel Morales

© Alain Gutiérrez

Juan Miguel Morales intercambió con creadores de la Isla y de otros países sobre el carácter social del arte, y aunque considera que no realiza un trabajo de ese alcance propiamente dicho, de alguna manera se vincula a él por ser “un fotógrafo comprometido con la canción de autor, con la música popular de mi pueblo, que es el catalán”.

A pesar de que se considera un mal orador en público “porque soy fotógrafo, y los fotógrafos lo decimos todo con la imagen”, el artista participó en un panel realizado el jueves 19 de julio en la Casadel Alba, sede de estas jornadas. En esa ocasión presentó una colección de imágenes de un proyecto en el que trabaja desde hace diez años y que se titula Cuba, cuéntamelo con música.

 

“Se trata —explicó— de una serie de retratos de músicos cubanos de diferentes géneros, que se publicarán en un libro, probablemente a fines de este año”. Añadió que son retratos en un estilo muy clásico, retratos sicológicos del personaje en su entorno, “en los que uno intenta contar más de lo que se ve”.

Tras apuntar que esa labor trata de ser un trabajo testimonial, confesó Juan Miguel que detrás de todo ello está su amor por Cuba. Por ello ha participado con sus obras en otros eventos culturales de la Isla, como el X Salón y Coloquio de Arte Digital organizado en el año 2009 por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau donde se presentó su exposición Caminos, acompañada de una ponencia titulada Fotografiar música. Mundo analógico y mundo digital: dos cuerpos diferentes con un mismo espíritu.

Pero no solo para participar en las jornadas de Articularte viajó esta vez el fotógrafo catalán a la Isla. Vino también para entregar, a nombre del festival BarnaSants —el evento de la canción de autor más importante de España— su premio anual en la categoría de Activismo cultural a Víctor Casaus.

“Debo decir que soy un admirador de Víctor Casaus, de su trabajo, de su obra personal y de su quehacer como director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, así como de su influencia en la cultura cubana y yo pienso que universal, porque la cultura es de un lugar y es también de todo el mundo”, enfatizó.

Y como quien entrega el premio es el director de BarnaSants, Pere Camps, a quien Juan Miguel está vinculado por diversas y hermosas razones, entonces —dijo— “soy el mediador para la entrega de un premio de un hermano mío, que es Pere, a otro hermano, que es Víctor. Es un grandísimo honor”.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.