Homenaje en el décimo aniversario de la muerte de Maria Mercè Marçal

Maria del Mar Bonet, Marina Rossell, Jabier Muguruza, Gerard Quintana, Toti Soler y Túrnez i Sesé entre otros cantan en el disco de homenaje a Maria Mercè Marçal

AGENCIAS el 16/04/2009 

El trabajo discográfico "Maria Mercè Marçal. Catorze poemes, catorze cançons” (Catorce poemas, catorce canciones) se regalará el 23 de abril, festividad de Sant Jordi.

Coincidiendo con el décimo aniversario de la muerte de la poeta Maria Mercè Marçal, la Fundación que lleva su nombre edita un CD que incluye catorce poemas de Marçal, musicados e interpretados por cantantes de renombre de diferentes estilos y generaciones. Son Toti Soler, Jabier Muguruza, Maria del Mar Bonet, Gerard Quintana, Marina Rossell, Guillermina Motta, Lídia Pujol, Txiki Berraondo y Anna Subirana, Teresa Rebull, Túrnez i Sesé, Sílvia Pérez Cruz, Marga Bufi, Mercè Serramalera y Maria Cinta.

El trabajo lo ha coordinado Heura Marçal, presidenta de la Fundación Maria Mercè Marçal e hija de la poeta. La dirección artística ha corrido a cargo de Enric Hernáez, compositor además de uno de los trabajos que incluye el compacto. El CD, grabado en el estudio Rosazul, ha contado con otra colaboración de lujo: el artista Perejaume, que ha diseñado la portada.

Maria Mercè Marçal. Catorze poemes, catorze cançons, se distribuirá el día de Sant Jordi con el diario AVUI de forma totalmente gratuita. La tirada del diario de ese día será de 50.000 ejemplares, tantos como copias del disco. Posteriormente se podrá adquirir a través de la web de la Fundación y en otoño se pondrá a la venta en tiendas con una edición especial que está previsto que tenga un prólogo de Patti Smith y una presentación de Carme Riera.

La creación y edición de un disco coral monográfico de poemas musicados de Marçal es una iniciativa que nunca se había llevado a cabo. La Fundación Maria Mercè Marçal ha creído que era una forma idónea para conmemorar el décimo aniversario de la muerte de la poeta y que su poesía llegue al máximo de hogares a través de la música.

Maria Mercè Marçal está considerada una de las poetas más importantes en catalán. Pere Gimferrer la definió como "la mejor mujer poeta que ha tenido la literatura catalana en toda la historia".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.