Con su séptimo disco

El Septeto Santiaguero triunfa en Los Angeles

AGENCIAS el 11/08/2012 

El último disco del grupo cubano Septeto Santiaguero, aparece en el número tres del hit parade de Los Angeles de Latin Beat Magazine.

El Septeto Santiaguero

PL - Alden González, representante del Septeto, declaró a Prensa Latina que este lugar de privilegio se debe al éxito de Vamos pa'la fiesta, disco promocionado recientemente en Europa en un periplo que incluyó a España, Alemania, Holanda, Francia, Suiza y Noruega.

Vamos pa'la fiesta fue producido por el sello Picap, el mismo que produjo el fonograma Oye mi son, ganador del premio Cubadisco del año pasado.

González señaló que la reciente gira demostró la buena acogida que tiene la música tradicional cubana en el continente europeo.

Los comentarios de la prensa de los países visitados avalan la aceptación que tienen estos músicos cubanos, cultivadores de las más genuinas raíces sonoras que tuvieron su origen en tierras del oriente cubano.

En sus 17 años de trabajo el Septeto Santiaguero ha recreado piezas antológicas de la música popular cubana como las interpretadas por Miguel Matamoros o Arsenio Rodríguez y ha compartido el escenario con cantantes de la talla de Rubén Blades y Cheo Feliciano.

El disco promocionado en Europa es el séptimo del Septeto, fundado en febrero de 1995, uno de los grupos incluidos en el catálogo de excelencia de la agencia Son de Cuba, ubicada en esta provincia del oriente cubano.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.