Gieco participa en cuatro temas

Joselo Schuap presentará su disco junto a León Gieco antes de fin de año

REDACCIÓN el 15/08/2012 

El cantautor argentino Joselo Shuap adelantó a la prensa local la presentación a nivel nacional de su nuevo disco El sueño del Pibe con la participación de León Gieco y el lanzamiento de la gira De Ushuaia a la Quiaca.

Joselo Shuap en Iguazú.

Joselo Schuap contó en Iguazú durante los festejos del día del niño que antes de fin de año se presentará en toda Argentina su nuevo disco El sueño del Pibe donde León Gieco participa en cuatro temas.

Gieco aportará al disco los temas Carito, El que pierde la inocencia y Río y mar de su autoría y cantará Quien se acuerda de mí de Joselo.

La ocasión será propicia para presentar una nueva gira de aquel viaje que hiciera Gieco junto a Gustavo Santaolalla hace treinta años llamada De Ushuaia a la Quiaca y que Joselo le propuso continuar.

“Le propuse hacer el viaje a León y aceptó pero insistió que se recorran provincias como Misiones, Chaco o San Luis que no formaron parte del disco” comentó Joselo, agregando que “El proyecto incluye un programa en 'canal Encuentro' de mas de 30 capítulos durante el 2013 donde se reflejará el viaje con el deseo de pasar por la Antártida y las Islas Malvinas.

“Las Malvinas no solo son argentinas sino que Malvinas es Argentina” enfatizó Joselo que dice conservar un pedazo de tierra que le trajeron ex combatientes del conflicto.

Joselo cuenta que están pasando por un gran momento artístico, por que mucha gente se dio cuenta que lo que hace es arte y se esta entendiendo el mensaje. “León hizo lo mismo que nosotros cuando era joven y hoy sigue haciendo lo mismo, nosotros seguimos sus pasos”.

En el disco El sueño del Pibe Gieco cantará Quien se acuerda de mí que es la continuación de Tractor opaco dedicada a lo que más le interesa defender y cantar a Joselo que es el pequeño productor.

En este sentido el músico marcó postura ante los ataques que están sufriendo. “A veces en nombre del trabajador de la tierra se hacen negocios tremendos, se envenena la tierra con agro tóxicos, Monsanto envenena con fumigaciones aéreas y el que envenena la tierra es un traidor de la tierra “cuenta que es una canción que le gusta cantar en los encuentros de semillas y las ferias francas y para la gente que esta resistiendo a ser expulsadas de sus tierras en Santiago del Estero, Salta y Jujuy por terratenientes armados con ejércitos privados que corren al campesino a los tiros.

“Cuando le mostré el tema a Gieco, me dijo yo la quiero cantar por que es lo que pienso de estas cosas” concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.