Novedad discográfica
Blaumut presenta «El turista», un nuevo concepto de pop de autor
El grupo catalán Blaumut presenta su primer disco El turista, una mezcla de folk, pop, música clásica y canción de autor.
El grupo catalán Blaumut presenta su primer disco El turista, una mezcla de folk, pop, música clásica y canción de autor.
Portada del disco «El turista» de Blaumut.
Blaumut es una nueva formación con centro de operaciones en Barcelona, integrada por Oriol Aymat, Xavi de la Iglesia, Vassil Lambrinov y Manel Pedrós que interpreta temas propios.
Su estilo mezcla el folk, el pop, la música clásica y la canción de autor. Los arreglos de instrumentos clásicos de cuerda y el sonido de diversos objetos forman la atmósfera de unas canciones que quieren transmitir sensaciones a través de letras cargadas de imágenes.
Blaumut acaba de publicar El turista, su debut discográfico, en donde cada canción refleja sensaciones creadas desde imágenes y pensamientos de su autor. Una sonoridad íntima inspirada en la manera personal de componer arreglos clásicos.
Un disco tranquilo y optimista. Diferente. Que simplemente quiere despertar el interés de quien la escuche y hacer que cada uno en construya su propia sensación.
Vassil Lambrinov y Xavi de la Iglesia coincidieron hacia el año 2003. Desde ese momento empiezan a hacer colaboraciones musicales en forma de grabaciones caseras, probando y experimentando con diversas sonoridades.
En 2009 son invitados a tocar en un pequeño local de Barcelona con otros músicos, y para la ocasión cuentan con el chelista Oriol Aymat, con quienes deciden preparar y arreglar algunos temas. La buena respuesta por parte del público en esta y posteriores actuaciones, hacia un casi improvisado trío, plantea la posibilidad de dar continuidad a la formación para el directo de manera estable, sin perder de vista su vertiente más curiosa y creativa.
Manel Pedrós, es la última y más reciente incorporación con quien se cierra el círculo. Las cuatro personalidades que conforman Blaumut son tan diferentes como sus orígenes pero con un sentido en común. De la clásica más académica, a la música intuitiva. De la parte racional, la más visceral.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.