Gira boliviana
Santiago Feliú en Bolivia
El trovador cubano Santiago Feliú se presentó con éxito ayer por segundo día consecutivo en La Paz como parte de una gira por Bolivia que se extenderá a Sucre y Cochabamba.
El trovador cubano Santiago Feliú se presentó con éxito ayer por segundo día consecutivo en La Paz como parte de una gira por Bolivia que se extenderá a Sucre y Cochabamba.
Santiago Feliú
PL - Este sábado en la noche el trovador cubano Santiago Feliú hizo las delicias de los presentes en el patio del ministerio de Culturas, a quienes les regaló canciones de su más reciente álbum Ay, la vida, así como temas de sus discos anteriores y de reconocidos músicos cubanos cono Silvio Rodríguez y Noel Nicola.
Feliú, que realiza esta gira en contra del bloqueo de Estados Unidos a Cuba y por la paz, se mostró agradecido por las muestras de cariño que les profesa el pueblo boliviano.
Para esta presentación el músico cubano se hizo acompañar por el trovador boliviano Mauricio Montero, integrante del dúo Entre dos aguas, quien regaló a los presentes algunos de sus temas. El trovador destacó que esta es su cuarta visita a este país y agregó que hoy estarán en la sureña ciudad de Sucre, capital constitucional de Bolivia y del departamento de Chuquisaca, y el lunes en la central ciudad de Cochabamba.
Según aseguró, el concierto de este viernes en el Teatro Municipal fue emocionante y el público salió muy complacido.
Santiago Feliú explicó recientemente que comenzó en la música desde bien joven, pues a los 14 ya escribió sus primeros versos y canciones, influenciado por los principales exponentes de la nueva trova.
"Mi hermano Vicente, junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Nicola, son fundadores de lo que se llamó el movimiento de la nueva trova, de manera que yo les veía mucho en mi infancia", comentó el trovador.
De su última producción, la cual esta presentando en Bolivia señaló: "Ay, la vida tiene canciones nuevas con un poco de lo mejor de antes, es como un resumen de mi vida hasta hoy, temas sobre la amistad, la paternidad, el amor desamorado, también hay una canción sobre Cuba, en fin, como la vida misma", precisó.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.