Novedad discográfica

Francesca Ancarola lanza «Templaza»

REDACCIÓN el 16/11/2012 

Después de siete discos, la cantante y autora chilena Francesca Ancarola vuelve con Templanza, su primer trabajo de canciones originales en diez años.

Portada del disco «Templanza» de Francesca Ancarola.

La perfecta combinación de jazz, destellos folclóricos y ritmos latinoamericanos son los ingredientes de Templanza, el más reciente trabajo de Francesca Ancarola. La cantante y compositora chilena, realizará un recital íntimo para presentar su octava producción donde sus sonidos profundizan en las raíces musicales del folk, inspirados en algunos grandes como Violeta Parra, Víctor Jara y Silvio Rodríguez.

Francesca Ancarola regresa luego de un receso necesario y valioso destinado al crecimiento de sus hijas, que le permitió experimentar las virtudes del ser madre y creadora.

La cantante chilena presentará el disco el próximo jueves 6 de diciembre en Matucana 100 (Santiago de Chile) en una celebración especial puesto que además de reunir a grandes músicos y amigos de Francesca que la han acompañado a lo largo de carrera y sus procesos creativos como Antonio Restucci, Rodrigo Galarce, Carlos Cortés, Federico Dannemann, Simón Schriever y Carlos Aguirre; también celebra la inclusión en Chile del sello independiente Shagrada Medra, que tanto a hecho por difundir la música independiente de Argentina y que hoy hace su entrada en Chile gracias a la amistad y la colaboración de Hemiola Trasandina.

Listado de temas

1 Lo que más me gusta (Francesca Ancarola)

2 Brisas (Hugo Fattoruso)

3 Bosque Eterno (Francesca Ancarola)

4 La templanza (Música: Léa Freire Letra: Francesca Ancarola)

5 Un barco de papel (Música: Simón Schriever Letra: Francesca Ancarola)

6 Desnudas del alba (Francesca Ancarola)

7 Amanda dibuja el día (Francesca Ancarola)

8 Tus besos al amanecer (Francesca Ancarola)

9 Corazón mendigo (Francesca Ancarola)

10 La flor del espino (Antonio Restucci)


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.