Organizada por la Fundación Autor de la SGAE
Música y derechos humanos en la Semana de Autor a partir de diciembre
La Semana de Autor, que se celebrará en once ciudades españolas del 10 al 16 de diciembre, aunará música y derechos humanos artistas como Pedro Guerra, Jabier Muguruza, Òscar Briz o Dani Flaco.
La Semana de Autor, que se celebrará en once ciudades españolas del 10 al 16 de diciembre, aunará música y derechos humanos artistas como Pedro Guerra, Jabier Muguruza, Òscar Briz o Dani Flaco.
La Semana de Autor 2012
Promover la actividad de los creadores es el objetivo de la Semana de Autor, muestra de música que se celebra desde 1996. En esta edición 2012, la Fundación Autor de la SGAE, organizadora de la iniciativa, ha querido dar un paso más y aunar el trabajo de los autores con la defensa de los derechos humanos. Con Amnistía Internacional (AI), como entidad invitada, y con la colaboración de Radio 3 como medio oficial, ha preparado un extenso programa de conciertos y mesas redondas, que tendrá lugar en once ciudades españolas y que tiene como lema Autores por los Derechos Humanos.
La Semana de Autor, que arranca en Pontevedra el 1 de diciembre en el marco de la feria Culturgal con el concierto de Silvia Penide, Xoan Curiel y Emilio Rúa, da su pistoletazo de salida oficial el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos: conciertos y mesas redondas se sucederán a lo largo de la geografía española hasta el 16 de diciembre.
En la práctica, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Comillas, Huesca, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Pontevedra, Sevilla, Valencia y Zaragoza, acogerán una amplia muestra de músicos emergentes y autores consagrados. Entre ellos, Jabier Muguruza, Aurora Beltrán, Javier Corcobado, José Ignacio Lapido, Shuarma, Arístides Moreno, Amaia Zubiria, Klaus & Kinski, McEnroe, Pedro Guerra, Camerata Flamenco Project, Dr Sapo, Silvia Penide, Xoan Curiel, Emilio Rúa, Urko Menaia, Chez Luna, La catedral sumergida, Ivette Nadal, Dani Flaco, Enkore, Orquesta Pinha, Gelo Nutopia y Òscar Briz.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.