Novedad discográfica
Sergio Tannus. ¿Gallego o brasileño?: son brasilego
El músico brasileño afincado en Galicia Sergio Tannus acaba de lanzar Son brasilego que presentará mañana martes 18 de diciembre en el Teatro Principal de Santiago de Compostela (Galicia).
El músico brasileño afincado en Galicia Sergio Tannus acaba de lanzar Son brasilego que presentará mañana martes 18 de diciembre en el Teatro Principal de Santiago de Compostela (Galicia).
Portada del disco «Son brasilego» de Sergio Tannus.
Sergio Tannus es uno de los músicos más completos de la cosecha brasileña. Virtuoso en instrumentos variados, como guitarras, violo%u0303es, bajos, cavaquinho, bandolín y percusiones, empezó a tocar desde muy joven, con tan solo ocho años. Autodidacta, el músico se fue perfeccionando en la búsqueda de nuevas sonoridades, aliadas a las influencias universales, sin entretanto, dejar de lado sus raíces brasileras.
Vive en Santiago de Compostela (Galicia) desde hace 6 años, desde donde divulga su trabajo como multi-instrumentista y cantautor por varios países de Europa. En su anterior proyecto y concierto instrumental llamado Múltiplos Caminhos, él compuso todas las canciones y los arreglos. Con este disco, Tannus demostraba su diversidad musical y versatilidad, que lo ha permitido grabar todos los instrumentos y ritmos variados que formaban este trabajo.
Pero ahora se presenta su propio trabajo, que representan a la compañía de muchos de estos grandes músicos amigos. Uxía, Antonio Zambujo, João Afonso, Ugia Pedreira, Narf, Ceumar, Couple Coffe... y así hasta 40 colaboradores Son brasilego es un gran proyecto que constituye un verdadero puente musical entre Galicia y Brasil.
Son brasilego apuesta por el intercambio, por el acercamiento cultural y personal, por la fusión de ideas, por los ritmos y raíces comunes. Trae además de la música intuitiva la reflexión sobre nuestra identidad e hermandad, y sobre todo sobre el futuro de la misma a través de la música y de esa sonoridad atlántica que nos hace a todos ser "brasilegos". Pero sobre todo es un regalo, un agradecimiento a todos aquellos músicos y personas que han hecho posible o crecimiento musical y artístico de Sergio Tannus de este lado del Atlántico.
Hay un importante grupo de músicos brasilegos que están haciendo realidad un puente cultural atlántico sólido y firme que contribuye a afianzar más aún los lazos que ya existen entre los dos países.
Dos de estos músicos denominados brasilegos son los que completan el trío base de Sergio Tannus: Serginho Sales y Paulo Silva.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.