Festival Jardins de Cap Roig 2009

Raimon, Leonard Cohen, James Taylor, Paco Ibáñez y Marina Rossell actuarán en el Festival de Cap Roig 2009

REDACCIÓN el 07/05/2009 

El Festival Jardins de Cap Roig que se celebra desde el 2001 en Calella de Palafrugell (Costa Brava catalana) abrirá este año sus puertas el 5 de julio con Miguel Bosé y las cerrará el 15 de agosto con Leonard Cohen. Este ecléctico festival tiene programados 22 de conciertos de artistas con «sensibilidades» muy distintas que van desde Paco Ibáñez a Julio Iglesias, pasando por Raimon, Raphael o el tenor Josep Carreras.

El cantautor y guitarrista James Taylor actuará el 2 de agosto después de muchos años de ausencia, efectuando así el único concierto en el Estado Español de su gira europea.

El cantautor/rockero Michael Bolton (10 de julio), con 53 millones de discos vendidos en todo el mundo, será junto con Jamie Cullum (25 de julio) otro de los platos fuertes del Festival.

Raimon —si el clima no lo impide como el año pasado— actuará el 31 de julio, un día después que Marina Rossell.

Paco Ibáñez efectuará un concierto antológico especial con la selección de sus canciones más populares y con la novedad de que el concierto se interpretará también en el lenguaje de los signos para las personas con discapacidad auditiva.

Aunque seguramente el plato más especial del Festival sea la posibilidad de escuchar al canadiense Leonard Cohen en un auditorio de tan sólo 2.200 personas, aforo más íntimo a lo que el veterano trovador nos tiene acostumbrados.

Miguel Bosé, Raphael, Julio Iglesias, Josep Carreras, Luz Casal o Anastacia serán otros artistas que podremos ver en un festival ecléctico y abierto a muchas sensibilidades distintas, aunque posiblemente con una línea de programación un tanto dispersa que los organizadores justificaron aduciendo la necesidad de llenar cada noche 2.200 localidades en una población de 2.000 habitantes y siendo de los pocos festivales de música que no cuentan con subvenciones públicas.

Los boletos se pondrán a la venta el próximo 11 de mayo a las 10 horas por Internet y teléfono. Los precios oscilan entre los 25 euros (33$USA) a los 250 euros (330$USA) en la zona VIP central del concierto de Leonard Cohen.

El festival tiene este año un presupuesto de unos 3,3 millones de euros (4.390.000 $USA), un 20% más bajo que el del año pasado, al haber "racionalizado los gastos" y conseguir precios más competitivos con sus proveedores y haber obtenido un prestigio que permite una posición negociadora más cómoda de los cachés de los artistas, según el presidente de la Fundació Caixa Girona, Arcadi Calzada, la entidad organizadora del evento, que cuenta con vender, como el año pasado, el 97% de las localidades disponibles.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.