Festival Jardins de Cap Roig 2009
Raimon, Leonard Cohen, James Taylor, Paco Ibáñez y Marina Rossell actuarán en el Festival de Cap Roig 2009
El Festival Jardins de Cap Roig que se celebra desde el 2001 en Calella de Palafrugell (Costa Brava catalana) abrirá este año sus puertas el 5 de julio con Miguel Bosé y las cerrará el 15 de agosto con Leonard Cohen. Este ecléctico festival tiene programados 22 de conciertos de artistas con «sensibilidades» muy distintas que van desde Paco Ibáñez a Julio Iglesias, pasando por Raimon, Raphael o el tenor Josep Carreras.
El Festival Jardins de Cap Roig que se celebra desde el 2001 en Calella de Palafrugell (Costa Brava catalana) abrirá este año sus puertas el 5 de julio con Miguel Bosé y las cerrará el 15 de agosto con Leonard Cohen. Este ecléctico festival tiene programados 22 de conciertos de artistas con «sensibilidades» muy distintas que van desde Paco Ibáñez a Julio Iglesias, pasando por Raimon, Raphael o el tenor Josep Carreras.
El cantautor y guitarrista James Taylor actuará el 2 de agosto después de muchos años de ausencia, efectuando así el único concierto en el Estado Español de su gira europea.
El cantautor/rockero Michael Bolton (10 de julio), con 53 millones de discos vendidos en todo el mundo, será junto con Jamie Cullum (25 de julio) otro de los platos fuertes del Festival.
Raimon —si el clima no lo impide como el año pasado— actuará el 31 de julio, un día después que Marina Rossell.
Paco Ibáñez efectuará un concierto antológico especial con la selección de sus canciones más populares y con la novedad de que el concierto se interpretará también en el lenguaje de los signos para las personas con discapacidad auditiva.
Aunque seguramente el plato más especial del Festival sea la posibilidad de escuchar al canadiense Leonard Cohen en un auditorio de tan sólo 2.200 personas, aforo más íntimo a lo que el veterano trovador nos tiene acostumbrados.
Miguel Bosé, Raphael, Julio Iglesias, Josep Carreras, Luz Casal o Anastacia serán otros artistas que podremos ver en un festival ecléctico y abierto a muchas sensibilidades distintas, aunque posiblemente con una línea de programación un tanto dispersa que los organizadores justificaron aduciendo la necesidad de llenar cada noche 2.200 localidades en una población de 2.000 habitantes y siendo de los pocos festivales de música que no cuentan con subvenciones públicas.
Los boletos se pondrán a la venta el próximo 11 de mayo a las 10 horas por Internet y teléfono. Los precios oscilan entre los 25 euros (33$USA) a los 250 euros (330$USA) en la zona VIP central del concierto de Leonard Cohen.
El festival tiene este año un presupuesto de unos 3,3 millones de euros (4.390.000 $USA), un 20% más bajo que el del año pasado, al haber "racionalizado los gastos" y conseguir precios más competitivos con sus proveedores y haber obtenido un prestigio que permite una posición negociadora más cómoda de los cachés de los artistas, según el presidente de la Fundació Caixa Girona, Arcadi Calzada, la entidad organizadora del evento, que cuenta con vender, como el año pasado, el 97% de las localidades disponibles.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.