Novedad discográfica
Los flamencos cantan a Miguel Hernández en «Para la Libertad»
Enrique Morente, Camarón de la Isla, Carmen Linares y Miguel Poveda, entre otros, participan en Para la Libertad. Homenaje flamenco a Miguel Hernández que Universal Music editará el 12 de febrero.
Enrique Morente, Camarón de la Isla, Carmen Linares y Miguel Poveda, entre otros, participan en Para la Libertad. Homenaje flamenco a Miguel Hernández que Universal Music editará el 12 de febrero.
Para la Libertad. Homenaje flamenco a Miguel Hernández
El próximo 12 de febrero Universal Music lanzará Para la Libertad. Homenaje flamenco a Miguel Hernández, 11 poemas de Miguel Hernández cantados por grandes figuras del flamenco.
Este homenaje tan especial cuenta con la dirección y producción musical de Juan Carmona, Pepe de Lucía y Chicuelo que han seguido este proyecto con un gran sentimiento y esmero en la musicalización de estas obras que, en su conjunto, hacen de este disco un especial homenaje a Miguel Hernández.
Partiendo desde las Nanas de la cebolla que interpretaba Enrique Morente, o la versión por fandangos de El pez más viejo del río que grabó Camarón de la Isla, el proyecto se completa con nuevas grabaciones.
Así, Miguel Poveda interpreta Para la libertad, mientras que Carmen Linares aborda El Sol, la rosa, y el niño. Los versos de La boca suenan en la voz de Pitingo, Todas las casas son ojos es interpretado por Arcángel.
José Enrique Morente, Duquende, Karmona, y Almaría también participan en esta producción, que se cierra con Estoy a gusto en mi herida, interpretado por Lucía Izquierdo, nuera de Miguel Hernández.
Listado de temas
1 Para la libertad
2 Nanas de la cebolla
3 Casi nada
4 La boca
5 El pez mas viejo del río
6 El sol, la rosa y el niño
7 Carta
8 Todas las casas son ojos
9 Como un pozo
10 Antes del odio
11 Estoy a gusto en mi herida
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.