Novedad discográfica

Mariana Masetto presenta «Soy Libre», su segundo disco

REDACCIÓN el 31/01/2013 

La cantante y percusionista argentina Mariana Masetto presenta su nuevo álbum Soy libre recorriendo nuevos paisajes y texturas que van del folklore latinoamericano a una mágica versión de un tema tradicional africano.

Portada del disco «Soy libre» de Mariana Masetto.

Una ventana que se abre al “campo abierto” dejando volar el arte de Mariana Masetto con alas de libertad, es el espíritu que nos deja en Soy libre, su segundo álbum.

Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Víctor Jara, Jaime Dávalos y Eduardo Falú, entre otros, son revisitados por Mariana en versiones muy personales.

Un viaje que nos invita a realizar por Latinoamérica a través de su mágica voz y con la que describe emociones que van desde el amor al desamor, el deseo, la alegría, el asombro o la dura reflexión.

Hacia la mitad del camino nos lleva a cruzar el mar para mostrarnos brevemente ese continente que tanto nos ha dado con su ritmo “África” desde un tiempo tan lejano pero presente a través de su canto y conectando cada tema de este álbum desde el latir de los tambores o la percusión.

Nuevas texturas acompañan este viaje de Mariana —que se acompaña con cuatro, huancara, bombo legüelo, cajas chayeras, cascabeles de caporal, ago-go, palo de lluvia, maraca de poro, shaker, sonajas, semillas, pezuñas, tambora colombiana y kalimba— con la sensibilidad de Sonia Álvarez en arpa y el sustento profundo de Lucas Bianco en bajo quienes se acoplaron para hacer este viaje aún mas poderoso.

Listado de temas

1 Campo Afuera (Carlos Di Fulvio)

2 Piedra y camino (Atahualpa Yupanqui)

3 Manifiesto (Victor Jara)

4 Y arriba quemando el sol (Violeta Parra)

5 Vidala del lapacho (Manuel Castilla - Rolando Valladares)

6 Soy Libre (Atahualpa Yupanqui)

7 Kothbiro (Mbarak Achieng/Black Savage Band - Kenya/África)

8 Que he sacado con Quererte (Violeta Parra)

9 Se acuerda Doña Maclovia (León Benarós - Carlos Di Fulvio)

10 Sirviñacu (Jaime Dávalos (Eduardo Falú)

11 La pietrita clara (México)

 


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.