Novedad discográfica
Buena Fe presentó «Dial» en La Habana
La popularidad del dúo Buena Fe quedó demostrada una vez más con Dial, producción fonográfica que presentó este fin de semana ante un Teatro Karl Marx colmado de público.
La popularidad del dúo Buena Fe quedó demostrada una vez más con Dial, producción fonográfica que presentó este fin de semana ante un Teatro Karl Marx colmado de público.
El dúo Buena Fe en la presentación de «Dial» en el Karl Marx.
© Gabriel Dávalos
AIN - Unas cinco mil personas corearon cada uno de los temas que propone Dial, la nueva placa, donde Israel Rojas y Yoel Martínez rinden homenaje a la radio cubana a 90 años de su salida al aire.
El espectáculo implicó, además de la música, varias manifestaciones artísticas en las que todos los tipos de admiradores estuvieron representados, confirmación de lo posible para el popular dúo cuando de talento y entrega se trata.
Danzas, coros, audiovisuales y actuaciones infantiles transmitieron una fuerza expresiva sobre el escenario dando un matiz muy peculiar al concierto del " Karl Marx", que le diferenció de presentaciones anteriores.
Dial se propone como un disco que muestra la madurez de Buena Fe, no solo desde el punto de vista musical, sino desde otras aristas de la creación estética vedadas a agrupaciones seguidoras de fórmulas donde el éxito es sinónimo de trivialidad.
Licenciado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), el CD contiene 13 temas, en su mayoría compuestos por Rojas, excepto Volar sin ti, creada en conjunto con el cantautor español Andrés Suárez.
En el nuevo álbum, octavo que graba el dúo desde su creación en 1999, sus autores aseguran mantener el tono crítico distintivo en su trabajo, pero desde una perspectiva más íntima y personal.
Luego de los conciertos en esta capital, Buena Fe llevará Dial a otras plazas, como Venezuela, Ecuador, Chile y España.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.