Novedad discográfica
Edgardo Cardozo ofrece «música de orfebrería» en «6 de copas»
El cantante y guitarrista argentino Edgardo Cardozo editó 6 de copas, un álbum original que muestra "música de orfebrería y artesanato" a través de once canciones que desafían los formatos más gastados de la canción.
El cantante y guitarrista argentino Edgardo Cardozo editó 6 de copas, un álbum original que muestra "música de orfebrería y artesanato" a través de once canciones que desafían los formatos más gastados de la canción.
Portada del disco «6 de copas» de Edgardo Cardozo.
Télam - "Hay muchas músicos que entendieron que la canción puede contener expresiones diversas, que puede estar librada a la creatividad. Me siento parte de un grupo que viene sosteniendo esto desde hace algunos años y aspira a mantener ese artesanato", explicó Cardozo en diálogo con Télam.
El cantautor alumbró con 6 de copas, su primer álbum solista luego de haber gestado una intensa actividad discográfica en dúo, trío y con la formación "Puente Celeste".
Con esa agrupación, que completan Marcelo Moguilevsky, Santiago Vázquez, Luciano Dyzenchauz y Lucas Nikotian, editó tres discos: Canciones (2009), Mañana Domingo (2004) y Pasando el Mar (2002), además de un material en vivo.
También editó Años después (1999), en formato de trío, y un trabajo —muy reconocido entre los propios músicos— en colaboración con el cantautor tucumano Juan Quinteros, Amigos (2007).
"Este disco tiene canciones que vengo trabajando desde 2006 y todo este tiempo fue el que me llevó madurar la decisión de salir al ruedo", explicó Cardozo.
El cantante y guitarrista eligió grabarlo en vivo en el estudio El Santito, en tiempo real, sin las pistas de voz e instrumento disociadas.
"Decidí cantar y tocar la guitarra al mismo tiempo. A veces me resulta poco natural cantar y grabar disociado. Lo experimenté y es probable que tenga un mayor nivel de perfección técnica, pero creo que aposté a una modalidad que tiene una expresividad mucho mayor", aseguró.
El álbum, de sólo 29 minutos, tiene once composiciones, todas con música propia y tres sobre textos del poeta entrerriano Juan L. Ortiz y presenta una textura despojada, sin sobregrabaciones ni músicos invitados.
"No entré en la especulación de hacer versiones o sumar algunos invitados de lujo que pudieran haber ayudado con la difusión. Por el contrario, quería que el disco fuera una proyección de mi momento", dijo.
Cardozo enfatizó que tiene un sentido de pertenencia con un colectivo de cantautores que se propone "apostar a la diversidad del formato canción".
"Hacemos músicas que no son fáciles para la primera escucha y recién con el paso de los años logramos una referencia, una marca, que es nuestro propio nombre, ya que no nos abarca otra categoría", afirmó.
Cardozo presentará 6 de copas en una gira por las provincias —todavía no definida— que incluirá conciertos en Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Trelew, entre más.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.