El 4 de junio se cumple un año de su fallecimiento

Concierto-Homenaje y Medalla de Oro de Canarias para el timplista José Antonio Ramos

AGENCIAS el 20/05/2009 

La música de José Antonio Ramos volverá a sonar en el Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria el próximo 2 de junio a cargo de numerosos amigos del timplista. Alrededor de 30 artistas del panorama musical canario, nacional e internacional entre los que se incluyen Kepa Junkera, Pancho Amat, Mestisay, Mariví Cabo, Luis Morera, Totoyo Millares o Benito Cabrera, pasarán por el escenario de la Sala Sinfónica.

Redacción/EP - El concierto 'La Noche de José Antonio' será a las 21.00 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus. Las entradas se han puesto ya a la venta y se pueden adquirir en la taquilla del citado recinto, en Internet y en cajeros expendedores de La Caja de Canarias, según informa la organización en un comunicado.

Así pues, la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus será el escenario del homenaje que alrededor de 30 artistas del panorama musical canario, nacional e internacional rendirán al timplista José Antonio Ramos.

La música de José Antonio Ramos volverá a sonar de nuevo de la mano de los propios amigos del timplista en este espectáculo, cuya dirección musical está a cargo de Andreas Prittwitz, quien fuera el productor de varios de los trabajos discográficos de José Antonio Ramos y con la dirección escénica de Manuel González Ortega. Artistas del panorama nacional como Kepa Junkera, Javier Ruibal, Javier Paxariño, Nono García o Antonio Serrano se unirán a los artistas canarios como Mariví Cabo, Luis Morera, Domingo Rodríguez 'El Colorao', Mestisay, Totoyo Millares, Benito Cabrera o Germán López, entre otros. En el plano internacional, destaca el tresero cubano, Pancho Amat.

La banda que estará presente en este concierto homenaje estará compuesta por 10 músicos que compartieron escenario y discos con José Antonio: Valentín Iturat (batería), Javier Saiz (bajo), José Carlos Machado (contrabajo), Carlos Oramas (guitarra), Antonio Toledo (guitarra), Mónica Acevedo (violín), Luis Fernández (teclados), Juan Carlos Melián "Pana" (percusión), Sergio Martínez (percusión) y Andreas Prittwitz (flauta, clarinete y saxo).

Paralelamente el Ejecutivo autonómico de Canarias ha concedido la Medalla de Oro de Canarias 2009 al timplista.

"Sus interpretaciones serán siempre recordadas por su maestría", resaltó Martín Marrero, portavoz del Ejecutivo, quien destacó que el artista grancanario José Antonio Ramos "fue un poeta que puso música a los paisajes de lava y sal de Canarias". "Gracias a su esfuerzo, nuestro archipiélago tiene hoy más que nunca el sonido del timple", apostilló.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.