El 4 de junio se cumple un año de su fallecimiento
Concierto-Homenaje y Medalla de Oro de Canarias para el timplista José Antonio Ramos
La música de José Antonio Ramos volverá a sonar en el Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria el próximo 2 de junio a cargo de numerosos amigos del timplista. Alrededor de 30 artistas del panorama musical canario, nacional e internacional entre los que se incluyen Kepa Junkera, Pancho Amat, Mestisay, Mariví Cabo, Luis Morera, Totoyo Millares o Benito Cabrera, pasarán por el escenario de la Sala Sinfónica.
La música de José Antonio Ramos volverá a sonar en el Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria el próximo 2 de junio a cargo de numerosos amigos del timplista. Alrededor de 30 artistas del panorama musical canario, nacional e internacional entre los que se incluyen Kepa Junkera, Pancho Amat, Mestisay, Mariví Cabo, Luis Morera, Totoyo Millares o Benito Cabrera, pasarán por el escenario de la Sala Sinfónica.
Redacción/EP - El concierto 'La Noche de José Antonio' será a las 21.00 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus. Las entradas se han puesto ya a la venta y se pueden adquirir en la taquilla del citado recinto, en Internet y en cajeros expendedores de La Caja de Canarias, según informa la organización en un comunicado.
Así pues, la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus será el escenario del homenaje que alrededor de 30 artistas del panorama musical canario, nacional e internacional rendirán al timplista José Antonio Ramos.
La música de José Antonio Ramos volverá a sonar de nuevo de la mano de los propios amigos del timplista en este espectáculo, cuya dirección musical está a cargo de Andreas Prittwitz, quien fuera el productor de varios de los trabajos discográficos de José Antonio Ramos y con la dirección escénica de Manuel González Ortega. Artistas del panorama nacional como Kepa Junkera, Javier Ruibal, Javier Paxariño, Nono García o Antonio Serrano se unirán a los artistas canarios como Mariví Cabo, Luis Morera, Domingo Rodríguez 'El Colorao', Mestisay, Totoyo Millares, Benito Cabrera o Germán López, entre otros. En el plano internacional, destaca el tresero cubano, Pancho Amat.
La banda que estará presente en este concierto homenaje estará compuesta por 10 músicos que compartieron escenario y discos con José Antonio: Valentín Iturat (batería), Javier Saiz (bajo), José Carlos Machado (contrabajo), Carlos Oramas (guitarra), Antonio Toledo (guitarra), Mónica Acevedo (violín), Luis Fernández (teclados), Juan Carlos Melián "Pana" (percusión), Sergio Martínez (percusión) y Andreas Prittwitz (flauta, clarinete y saxo).
Paralelamente el Ejecutivo autonómico de Canarias ha concedido la Medalla de Oro de Canarias 2009 al timplista.
"Sus interpretaciones serán siempre recordadas por su maestría", resaltó Martín Marrero, portavoz del Ejecutivo, quien destacó que el artista grancanario José Antonio Ramos "fue un poeta que puso música a los paisajes de lava y sal de Canarias". "Gracias a su esfuerzo, nuestro archipiélago tiene hoy más que nunca el sonido del timple", apostilló.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.