18 Festival BarnaSants 2013

Pere Camps: «Es inmoral subvencionar a Elton John»

REDACCIÓN el 14/04/2013 

El director del Festival BarnaSants Pere Camps, hizo el pasado jueves en rueda de prensa una valoración de la edición de este año —que finaliza hoy— en la que aprovechó, en su particular estilo habitual, para hablar muy claro sobre el estado de la cultura.

Pere Camps entre Cesk Freixas (i) y Miquel Abras (d) en la rueda de prensa donde el director del BarnaSants hizo la valoración del festival de este año que hoy finaliza.

© Xavier Pintanel

En la valoración de la decimoctava edición del Festival BarnaSants, Pere Camps se mostró satisfecho por haber podido mantener, a pesar de la crisis, un nivel de público parecido al de la edición anterior. Eso sí, con un coste de entre un 30% y un 40% en la recaudación debido principalmente al aumento del IVA y a las ofertas realizadas a los espectadores como por ejemplo el "2x1" en las compras anticipadas.

En su habitual tono, mezcla de crítica mordaz, valentía y sarcasmo, pidió "seguridad" para los festivales culturales amenazados por la crisis y los recortes como el propio BarnaSants, el Tradicionàrius o el Festival de Jazz de Terrassa.

También pidió que los presupuestos de cultura sean para cultura y no para "los festivales de La Caixa" —entidad bancaria propietaria del Festival de Cap Roig— ni para "los que tengan un Casino", en clara referencia al Festival Castell de Peralada.

"Es inmoral subvencionar a Elton John", remató: el músico británico es cabeza de cartel del Festival de Cap Roig de este año.

Pere Camps destacó con su fina ironía que el público del BarnaSants, en un 99%, "paga aquí sus impuestos" en referencia también a Festivales como el Primavera Sound que reúnen un público mayoritariamente foráneo. "Es provinciano que las culturas que no son las nuestras —y eso lo dice un internacionalista convencido como yo— tengan más atención que la cultura del país, que pasa a ser de segunda división".

Camps criticó la postura de algunos medios de comunicación, especialmente a TV3 (la televisión pública catalana) que no hizo acto de presencia en el "extraordinario concierto de Joan Isaac acompañado por nueve de los mejores pianistas" y que prefirió desplazar sus cámaras al concierto "de un imbécil con alas" en referencia a Justin Bieber que actuaba ese mismo día en Barcelona.

Respecto a la situación política actual Pere Camps fue conciso: "Tiene que haber una insurrección". Para el director del Festival la solución es la aparición de "un bloque de izquierdas nacional".

"O ellos o nosotros. Y el 1% son el ellos y el 99% restante somos nosotros", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.