XII Festival Abril para vivir 2013

«Abril para vivir» recuerda a Carlos Cano uniendo canción de autor y poesía

AGENCIAS el 15/04/2013 

El encuentro internacional "Abril para vivir", surgido en el 2001 en Granada en homenaje a Carlos Cano, unirá este año la canción de autor y la poesía con una programación que se prolongará hasta mayo y que incluirá una exposición gráfica sobre la historia de este género musical en España.

Cartel XII Festival Abril para vivir 2013

Personas/grupos relacionados

EFE - En rueda de prensa, el director del festival, Juan Trova, ha explicado que el encuentro está este año dedicado a la lectura de la poesía porque sin ella no habría canción de autor.

Para ello, el Ayuntamiento ha editado libretos en los que figuran poemas de autores como Andrés Neuman y Luis García Montero, entre otros.

El primer concierto tendrá lugar el próximo 17 de abril y correrá a cargo del uruguayo Daniel Drexler, hermano del cantautor Jorge Drexler, y continuará el próximo 24 de este mes con un tributo a Carlos Cano de la mano del músico onubense Juan Santamaría.

Alberto Alcalá, considerado uno de los cantautores más jóvenes y prometedores del panorama español, y Antonio Álvarez serán otros de los participantes en el certamen, cuya final tendrá lugar el 27 de abril en la Plaza de las Pasiegas con la actuación de Víctor Lemes, ganador de la edición del año pasado, ha explicado Trova.

Este año, el festival se prolongará hasta el 2 de mayo con la actuación de Suhail Ensemble, que hace música andalusí muy cercana a la poesía del Magreb y Al-Ándalus.

Al certamen se han presentado 58 maquetas de cantautores procedentes de España, Italia, Brasil, Francia y Uruguay, entre otros.

Este año, el festival incluye además la muestra Y la palabra se hizo música, un recorrido gráfico sobre la historia de la canción de autor en España desde los años cincuenta.

En ella se exhibirán carátulas de discos, cartelería inédita de conciertos de la Transición y épocas anteriores y fotografías.

Para el concejal de Cultura, Juan García Montero, "Abril para vivir" es una oportunidad de conocer una expresión musical especialmente vinculada a Granada.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.