XII Festival Abril para vivir 2013
«Abril para vivir» recuerda a Carlos Cano uniendo canción de autor y poesía
El encuentro internacional "Abril para vivir", surgido en el 2001 en Granada en homenaje a Carlos Cano, unirá este año la canción de autor y la poesía con una programación que se prolongará hasta mayo y que incluirá una exposición gráfica sobre la historia de este género musical en España.
El encuentro internacional "Abril para vivir", surgido en el 2001 en Granada en homenaje a Carlos Cano, unirá este año la canción de autor y la poesía con una programación que se prolongará hasta mayo y que incluirá una exposición gráfica sobre la historia de este género musical en España.
Cartel XII Festival Abril para vivir 2013
EFE - En rueda de prensa, el director del festival, Juan Trova, ha explicado que el encuentro está este año dedicado a la lectura de la poesía porque sin ella no habría canción de autor.
Para ello, el Ayuntamiento ha editado libretos en los que figuran poemas de autores como Andrés Neuman y Luis García Montero, entre otros.
El primer concierto tendrá lugar el próximo 17 de abril y correrá a cargo del uruguayo Daniel Drexler, hermano del cantautor Jorge Drexler, y continuará el próximo 24 de este mes con un tributo a Carlos Cano de la mano del músico onubense Juan Santamaría.
Alberto Alcalá, considerado uno de los cantautores más jóvenes y prometedores del panorama español, y Antonio Álvarez serán otros de los participantes en el certamen, cuya final tendrá lugar el 27 de abril en la Plaza de las Pasiegas con la actuación de Víctor Lemes, ganador de la edición del año pasado, ha explicado Trova.
Este año, el festival se prolongará hasta el 2 de mayo con la actuación de Suhail Ensemble, que hace música andalusí muy cercana a la poesía del Magreb y Al-Ándalus.
Al certamen se han presentado 58 maquetas de cantautores procedentes de España, Italia, Brasil, Francia y Uruguay, entre otros.
Este año, el festival incluye además la muestra Y la palabra se hizo música, un recorrido gráfico sobre la historia de la canción de autor en España desde los años cincuenta.
En ella se exhibirán carátulas de discos, cartelería inédita de conciertos de la Transición y épocas anteriores y fotografías.
Para el concejal de Cultura, Juan García Montero, "Abril para vivir" es una oportunidad de conocer una expresión musical especialmente vinculada a Granada.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.