Novedad discográfica
Gustavo Patiño presenta «Latinoamérica Tiempos de Cambio»
La impronta andina del multiinstrumentista Gustavo Patiño entrega una nueva muestra de interculturalidad con un material casi enteramente propio que registró entre mediados y fines del año último en las provincias de Córdoba y Jujuy.
La impronta andina del multiinstrumentista Gustavo Patiño entrega una nueva muestra de interculturalidad con un material casi enteramente propio que registró entre mediados y fines del año último en las provincias de Córdoba y Jujuy.
Portada del disco «Latinoamérica Tiempos de Cambio» de Gustavo Patiño.
Télam - Referente de un folclore que suena sin pedirle permiso a Buenos Aires y que ha sabido esquivar el reconocimiento de algunas luminarias (que Mercedes Sosa grabe su tema Escondido en mi país o participar de la grabación de Servicio de lavandería, de Shakira), demuestra la decisión de seguir encarnando la fusión de Gustavo Patiño.
Aunque ese camino a veces puede estar plagado de hibrideces, las 15 canciones reunidas en Latinoamérica Tiempos de Cambio se hermanan como un testimonio personal y festivo acerca de este momento sociopolítico.
Con las participaciones de Charli Palermo, Pablo Vignati, Marcelo Pilotto, Vivi Pozzebón, Joni Vargas, Angélica Simón y Toni Izquierdo, el material que puede descargarse gratuitamente de la dirección www.gustavopatiño.com.ar/descargas.html, contiene un valioso documento de la cultura autóctona con la poesía Ofertorio, que su autor, Germán Choquevilca, grabó en 1984.
Listado de temas
1 Latinoamérica (fuego sagrado)
2 Solamente el corazón espera
3 Diosa morena
4 Ofertorio (poesía)
5 Ofertorio (canción)
6 Con libertad
7 Chasqui llajta manta
8 Huaman taki
9 Atrapasueños
10 Entre pampa y cielo
11 Jujuy de blanco
12 Evolución
13 Qanta munani (te amo)
14 Como abrojito
15 Muy dentro de mí
16 Tiempos de cambio
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.