Novedad discográfica

Gustavo Patiño presenta «Latinoamérica Tiempos de Cambio»

AGENCIAS el 12/05/2013 

La impronta andina del multiinstrumentista Gustavo Patiño entrega una nueva muestra de interculturalidad con un material casi enteramente propio que registró entre mediados y fines del año último en las provincias de Córdoba y Jujuy.

Portada del disco «Latinoamérica Tiempos de Cambio» de Gustavo Patiño.

Autores relacionados

Télam - Referente de un folclore que suena sin pedirle permiso a Buenos Aires y que ha sabido esquivar el reconocimiento de algunas luminarias (que Mercedes Sosa grabe su tema Escondido en mi país o participar de la grabación de Servicio de lavandería, de Shakira), demuestra la decisión de seguir encarnando la fusión de Gustavo Patiño.

Aunque ese camino a veces puede estar plagado de hibrideces, las 15 canciones reunidas en Latinoamérica Tiempos de Cambio se hermanan como un testimonio personal y festivo acerca de este momento sociopolítico.

Con las participaciones de Charli Palermo, Pablo Vignati, Marcelo Pilotto, Vivi Pozzebón, Joni Vargas, Angélica Simón y Toni Izquierdo, el material que puede descargarse gratuitamente de la dirección www.gustavopatiño.com.ar/descargas.html, contiene un valioso documento de la cultura autóctona con la poesía Ofertorio, que su autor, Germán Choquevilca, grabó en 1984.

Listado de temas

1 Latinoamérica (fuego sagrado)

2 Solamente el corazón espera

3 Diosa morena

4 Ofertorio (poesía)

5 Ofertorio (canción)

6 Con libertad

7 Chasqui llajta manta

8 Huaman taki

9 Atrapasueños

10 Entre pampa y cielo

11 Jujuy de blanco

12 Evolución

13 Qanta munani (te amo)

14 Como abrojito

15 Muy dentro de mí

16 Tiempos de cambio

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.