Teatro

Un viaje en tranvía para dimensionar a María Elena Walsh

AGENCIAS el 18/05/2013 

El universo creativo y emotivo de María Elena Walsh se despliega con solvencia y naturalidad de la mano de María Elena 2, el último tranvía, una notable puesta de Héctor Presa, que los fines de semana se ofrece en los jardines del Museo Larreta (Vuelta de Obligado 2155, Capital).

Una escena de «María Elena 2, el último tranvía».

Personas/grupos relacionados

Télam/Sergio Arboleya - Una María Elena Walsh (asumida por Alejandra Ballve) manipulando trastos en vistas de un inminente viaje, permite que el personaje juegue con la realidad y también con el imaginario de la poetisa y escritora, fallecida el 10 de enero de 2011 a los 80 años.

Pero los movimientos generados en torno al traslado inquietan a sus jóvenes amigos y vecinos (a cargo de Guillermina Gesualdi, Soledad De Pauli, Macarena Ferreira y Sergio Gutiérrez), que van a visitarla para tratar de confirmar la partida y averiguar qué la motiva.

La reunión, atravesada por fragmentos de algunos de sus temas para niños (La mona Jacinta y Canción para vestirse, entre otros esparcidos en la banda sonora de Diego Lozano), sirven para enmarcar un diálogo fluido entre la artista y sus amigos en el que se expresa el espíritu fraterno, aventurero y curioso de la autora de Juguemos en el mundo.

En ese relato cantado y bailado (con una ajustada coreografía de Mecha Fernández), Walsh va repasando aquello que la impulsa a moverse y a regalar y, de paso, tributa a otros grandes citando por el nombre de pila a Leda Valladares, a Juan Ramón Jiménez y a Pablo Neruda.

Entre los aprontes, las visitas previstas y los obsequios, hay eficaces diálogos y demoledoras canciones que el elenco regala con una lucida entrega a la espera del tranvía remolón sobre el que María Elena emprenderá la travesía.

Así esas melodías maravillosas surcadas por trazos notables y los pequeños gags que las hilvanan, construyen una hora de entretenimiento que permite ser disfrutado desde diferentes capas sin perder impacto ni gracia.

María Elena 2, el último tranvía, que completa su ficha técnica con el vestuario de Lali Lastra, asistencia de dirección de Ramiro Bianchi y la técnica de Martín Sampallo, Juan Manuel Orsini y Luis María Bruvera, sube a escena los sábados y domingos a las 16 y, en caso de mal tiempo, muda su sede a una de las salas del Larreta.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.