Teatro

Un viaje en tranvía para dimensionar a María Elena Walsh

AGENCIAS el 18/05/2013 

El universo creativo y emotivo de María Elena Walsh se despliega con solvencia y naturalidad de la mano de María Elena 2, el último tranvía, una notable puesta de Héctor Presa, que los fines de semana se ofrece en los jardines del Museo Larreta (Vuelta de Obligado 2155, Capital).

Una escena de «María Elena 2, el último tranvía».

Personas/grupos relacionados

Télam/Sergio Arboleya - Una María Elena Walsh (asumida por Alejandra Ballve) manipulando trastos en vistas de un inminente viaje, permite que el personaje juegue con la realidad y también con el imaginario de la poetisa y escritora, fallecida el 10 de enero de 2011 a los 80 años.

Pero los movimientos generados en torno al traslado inquietan a sus jóvenes amigos y vecinos (a cargo de Guillermina Gesualdi, Soledad De Pauli, Macarena Ferreira y Sergio Gutiérrez), que van a visitarla para tratar de confirmar la partida y averiguar qué la motiva.

La reunión, atravesada por fragmentos de algunos de sus temas para niños (La mona Jacinta y Canción para vestirse, entre otros esparcidos en la banda sonora de Diego Lozano), sirven para enmarcar un diálogo fluido entre la artista y sus amigos en el que se expresa el espíritu fraterno, aventurero y curioso de la autora de Juguemos en el mundo.

En ese relato cantado y bailado (con una ajustada coreografía de Mecha Fernández), Walsh va repasando aquello que la impulsa a moverse y a regalar y, de paso, tributa a otros grandes citando por el nombre de pila a Leda Valladares, a Juan Ramón Jiménez y a Pablo Neruda.

Entre los aprontes, las visitas previstas y los obsequios, hay eficaces diálogos y demoledoras canciones que el elenco regala con una lucida entrega a la espera del tranvía remolón sobre el que María Elena emprenderá la travesía.

Así esas melodías maravillosas surcadas por trazos notables y los pequeños gags que las hilvanan, construyen una hora de entretenimiento que permite ser disfrutado desde diferentes capas sin perder impacto ni gracia.

María Elena 2, el último tranvía, que completa su ficha técnica con el vestuario de Lali Lastra, asistencia de dirección de Ramiro Bianchi y la técnica de Martín Sampallo, Juan Manuel Orsini y Luis María Bruvera, sube a escena los sábados y domingos a las 16 y, en caso de mal tiempo, muda su sede a una de las salas del Larreta.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.