Novedad cinematográfica

Se estrena el documental «El latir de los llanos» basada en una obra conceptual de Jorge Cafrune

REDACCIÓN el 19/05/2013 

Mañana lunes 20 de mayo a las 18hs, con motivo de conmemorarse el 422º Aniversario de La Rioja, la Senadora Nacional por dicha provincia, Teresita Luna, invita a presenciar la proyección del documental El latir de los llanos de Eduardo Sánchez, basado en la vida del caudillo riojano, Chacho Peñaloza, al cumplirse 150 años de su asesinato, que cuenta con la música de la obra conceptual de Jorge Cafrune El Chacho, vida y muerte de un caudillo.

Cartel del documental «El latir de los llanos» de Eduardo Sánchez.

Autores relacionados

En el marco de los 150 años de la muerte del caudillo Chacho Peñaloza, se proyectará el documental El latir de los llanos, basada en la vida del caudillo riojano.

El latir de los llanos cuenta con la participación de los artistas Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Abel Pintos, Horacio Fontova, Yamila Cafrune y Silvia Iriondo, quienes musicalizaron la película, bajo la dirección de Lolo Micucci, acompañados también por los músicos Jorge Giuliano, Daniel Patanchón, Horacio Salerno y Beto Merino, grabando temas del disco de Jorge Cafrune El Chacho, vida y muerte de un caudillo, obra conceptual editada en 1965, con textos de León Benarós y música de Eduardo Falú, Ramón Navarro, Carlos Di Fulvio, Adolfo Ábalos y Carlos Vincent.

En el documental, un grupo de músicos encuentran un LP de más de 40 años que cuenta la historia de un caudillo riojano. Sorprendidos por su contenido deciden grabarlo nuevamente.

El evento tendrá lugar mañana 20 de mayo a las 18:00 en el salón "Presidente Arturo Illia" del Honorable Senado de la Nación.

LO + LEÍDO
1.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Charly García
[12/06/2025]

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.