«La Década ganada»
Anuncian que Silvio Rodríguez cantará este sábado en la fiesta del kirchnerismo
El kirchnerismo prepara una mega fiesta en la Plaza de Mayo para celebrar este sábado sus diez años en el poder, con la presencia no confirmada por la oficina del artista de Silvio Rodríguez y el cierre a cargo de Cristina Fernández de Kirchner bajo el lema "La Década Ganada».
El kirchnerismo prepara una mega fiesta en la Plaza de Mayo para celebrar este sábado sus diez años en el poder, con la presencia no confirmada por la oficina del artista de Silvio Rodríguez y el cierre a cargo de Cristina Fernández de Kirchner bajo el lema "La Década Ganada».
Cristina y Néstor Kirchner.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, encabezará la fiesta por los 10 años de gobiernos kirchneristas que se realizará en la Plaza de Mayo el próximo sábado 25 de mayo y en la que se espera a medio millón de simpatizantes.
Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que la mandataria ofrecerá un discurso ante sus simpatizantes el próximo sábado por la noche, en el cierre de la celebración popular que llevará como lema "La década ganada".
Ese día se cumplen 10 años de la toma de posesión de su fallecido esposo y ex presidente Néstor Kirchner.
Fernández gobernará hasta el año 2015, lo que convertirá al kirchnerismo en la fuerza política que ha permanecido durante más tiempo en el gobierno en la historia argentina y, además, en un clima de estabilidad económica.
Por eso es que el oficialismo ha preparado una fiesta popular que iniciará el sábado por la tarde y en la que participarán artistas como Jaime Roos, la Orquesta Sinfónica Simon Bolívar de Venezuela, Herbert Vianna, Fito Páez y el cubano Silvio Rodríguez, aunque este último todavía no ha confirmado su participación.
Además del enorme escenario, habrá varias pantallas gigantes en la Plaza y sus alrededores donde se proyectarán los hitos del kirchnerismo a lo largo de estos 10 años en el poder.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.