I Festival Ron Varadero del Bolero 2013
Nace en Barcelona el I Festival Ron Varadero del Bolero
El I Festival Ron Varadero del Bolero saldrá a escena del 13 al 18 de junio próximo, con un programa que abrirá en el club Jamboree de Barcelona la bolerista Migdalia Hechavarría y que cerrará el compositor, director musical y flautista José Luis Cortés El Tosco, en el mismo local.
El I Festival Ron Varadero del Bolero saldrá a escena del 13 al 18 de junio próximo, con un programa que abrirá en el club Jamboree de Barcelona la bolerista Migdalia Hechavarría y que cerrará el compositor, director musical y flautista José Luis Cortés El Tosco, en el mismo local.
Logo del I Festival Ron Varadero del Bolero 2013
Migdalia Hechavarría.
© Jazz Voyeur
José Luis Cortés «El Tosco»
© Juan Miguel Morales
El bolero, ese género musical de origen cubano que ha paseado por el mundo amores y desamores, tendrá en Barcelona y Madrid un festival dedicado a sus mejores cultores, el I Festival Ron Varadero del Bolero, que en esta primera edición tendrá como principales protagonistas a Migdalia Hechavarría y a José Luis Cortés El Tosco.
La santiaguera Migdalia Hechavarría es una artista de culto en La Habana y "bolerista de cabecera" del premio Nobel Gabriel García Márquez. Desde hace décadas ofrece el repertorio más intenso y rotundo del género bolerístico en la legendaria sala El Gato Tuerto. Las dos actuaciones de Migdalia en el Jamboree de Barcelona los días 13 y 14 de junio y la que realizará en La Negra Tomasa de Madrid, el día 15, serán de obligada asistencia para todos los devotos de La Lupe, de Olga Guillot o de Elena Burke, pues la forma añeja de decir el bolero de esta veterana artista se aproxima mucho al de esas grandes estrellas de la canción sentimental del siglo XX. Su repertorio incluye piezas fundamentales del filin, como Contigo en la distancia, del recientemente desaparecido César Portillo de la Luz, y otras como Que te pedí, del también cubano Fernando Mulens; Qué sabes tú, de la puertorriqueña Myrta Silva, o las de los mexicanos Agustín Lara, Piensa en mí, y Armando Manzanero, No, entre otras muchas igualmente antológicas del bolero. Con Migdalia tocará un grupo dirigido por el bajista Robin Reyes que tendrá como estrella invitada y director musical a José Luis Cortés.
El día 15 llegará al Jamboree la original propuesta del grupo Jazz Machín, que lleva al lenguaje del jazz los grandes temas del repertorio de Antonio Machín. Integrado por Celeste Alias, Santi Careta, David Soler, Oriol Roca, Jazz Machín tiene una gran riqueza instrumental, con elementos electrónicos, pero no se olvida de las maracas para evocar al intérprete de Angelitos negros y Dos gardenias.
Otro plato fuerte del I Festival Ron Varadero del Bolero será el que ofrecerán, para su clausura oficial, el día 16 de junio, la Jamboree Big Latin Band y la cantante cubana Telva Rojas, una intérprete de gran fuerza que ya hace dos años, en el marco del festival BarnaSants, dio una muestra de su talento interpretativo en un recital dedicado a Bola de Nieve. En cuando a la Big Band que dirige Ramon Escalé solo hay que echar un vistazo a la lista de músicos que la integran: Víctor Correa, Sergi Vergés, David Pastor, Guillermo Calliero, Jaume Peña, Víctor de Diego, Martí Serra, Joan Chamorro, Gorka Benítez, Isaac Coll, Àlex Ventura, Vicenç Soler y Quino Bejar, para prever una velada muy prometedora en la que, de nuevo, tocará como invitado de lujo José Luis Cortés El Tosco.
OFF FESTIVAL
Finalmente, el martes 18 de junio, el Jamboree será escenario de un homenaje al gran músico José Luis Cortés El Tosco —el fundador de NG la Banda— que dará un concierto especial en forma de jam session, junto a Robin Reyes, Wicho Rodríguez, Bárbaro Torres y Eduardo Llibre y en el que colaborarán Migdalia y Telva Rojas y al que han prometido asistir otros destacados artistas, entre ellos el rey del bolero Moncho.
Previamente algunos amigos y conocedores de la trayectoria de El Tosco referirán las claves de su personalidad artística y de su aportación a la música cubana de las últimas décadas. Con los directores artísticos del festival, Yanni Munujos y Pere Pons, participarán en este acto de homenaje los periodistas Jordi Rueda, Enrique Romero y Xavier Rosell, así como otras personalidades y promotores musicales vinculados al reconocido músico de Villa Clara.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.