Novedad discográfica

Rodrigo Mercado presenta «Puntualmente demora» su primer trabajo en solitario

REDACCIÓN el 15/06/2013 

Rodrigo Mercado, hijo del legendario rockero español Rosendo, acaba de publicar Puntualmente demora, su primer trabajo en solitario.

Portada del disco «Puntualmente demora» de Rodrigo Mercado.

Rodrigo Mercado presenta Puntualmente demora su álbum debut en solitario. El trabajo que se publicó el pasado 28 de mayo incluye las colaboraciones de Luis Delgado, Fito Cabrales de Fito&Fitipaldis y su padre, el gran Rosendo.

Este trabajo se compone de 12 canciones en las que podemos encontrar reggae, desde el andino No pararé pasando por Astro rey con la guitarra de batalla de Rosendo y la voz de Fito Cabrales.

También se impregna de tintes caribeños Mentira especie de dub marimbero y ya en menos medida Sin novedad una balada jazzera pasada por un filtro jamaicanoide.

También encontramos hip hop en "brisa" con un Hammond parisino de la mano del maestro reverendo y en puntualmente demora donde las rimas fluyen sobre un funk experimental que desemboca en un tumbao crítico festivo.

En esa onda encontramos también un funk en honor a la música Mi tesoro. En una tesitura quizá más cercana al pop encontramos A pie y Sensible esta última también con la colaboración de Rosendo a la guitarra y canto bucanero.

Para rematar la faena nos encontramos con una suerte de blues marciano y pantanoso en No sé y con dos canciones que están cerca del trip hop o el neo soul como son Tóxico y El mago.

Los textos son parte principal del trabajo, tratando tanto reflexiones íntimas como crítica social todo ello con un factor común, tirar para adelante.

En la parte instrumental tenemos a Rafa J. Vegas al bajo, José Manuel García a la batería Osvi Greco guitarras y ukelele y Rodrigo Mercado a la voz, teclados, pianos y alguna que otra marimba.

Para la grabación del disco han contado también con las colaboraciones de Ánjel Muñoz "Maestro Reverendo" en Sin novedad, Brisa y Puntualmente demora. Fito Cabrales Astro rey, Rosendo Astro rey y Sensible, Luis Delgado en El mago y Jota de La Naranja Blossom guitarra en Astro rey y El mago.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.