Homenaje

El gobierno uruguayo reconoce al músico africano Salif Keita

AGENCIAS el 18/06/2013 

El gobierno uruguayo rendirá homenaje hoy al laureado artista malinense Salif Keita, también llamado "la voz dorada de África", quien se encuentra en el Uruguay, llegado de la Argentina, para presentar sus más recientes creaciones.

Salif Keita

Autores relacionados

PL - Salif Keita de una mezcla de música tradicional africana con sonidos electrónicos en ritmo bailable, será reconocido en la cancillería uruguaya por personalidades del mundo político y cultural por su obra artística y por su denuncia de la discriminación.

Nacido en Mali y radicado en Francia, Keita declaró al llegar a Montevideo que no encerró su música en el estado tradicional: "siempre quise abrirla y buscar nuevos horizontes. Debemos lograr algo que pueda ser interesante para las nuevas generaciones, mezclando continentes".

Siempre me interesó ofrecer algo que pueda ser una explosión de la música sobre otras culturas, agregó.

Por primera vez en Uruguay, Keita es descendiente de Sundiata Keita, el rey guerrero que fundó el imperio de su localidad en el siglo XIII, pero fue discriminado por ser albino y debió abandonar su pueblo natal de Djoliba, con 18 años de edad, para cantar en las calles y bares de Bamako.

La Rail Band, una popular agrupación que introdujo el sonido electrónico en el país, fue la plataforma de su lanzamiento como músico. Luego, vivió 20 años en París.

Soy lo que soy, dijo, la naturaleza lo quiso así. Esto me permitió ayudar a una minoría, que son los discriminados, los albinos, con los que estoy comprometido como un deber.

Keita ha denunciado en sus obras la persecución que sufren en el continente africano las personas albinas como él, recordó la cancillería.

Ese ministerio señaló que el tributo corresponde a los objetivos del fortalecimiento de los vínculos con los países de África Subsahariana y a la participación de Uruguay como Miembro Observador de la Organización Internacional de la Francofonía.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.