Óbito

Fallece Elba Picó

REDACCIÓN el 15/07/2013 

La cantante argentina Elba Picó falleció el pasado viernes víctima de un cáncer en Barcelona, ciudad donde estaba establecida desde 1976.

Elba Picó

Elba Picó, quien mantuvo vivo el tango en Barcelona —ciudad que la acogió desde 1976— falleció el pasado viernes 12 de julio a los 71 años.

Elba Rosa Picó de Navas nació en Buenos Aires (Argentina) en el porteño barrio de La Paternal.

A muy temprana edad demuestra sus inclinaciones artísticas, por lo que asiste a clases de danza con Clarita Carbonell, más tarde de piano en el Conservatorio Fracassi, de canto con María Pacreu , Ramón Contreras y Fernando Bañó, de expresión corporal en la escuela de Fedora Aberasturi y con Teresa Grillé.

Ya como cantante incursiona en las músicas populares de Latinoamérica, especialmente en el folclore argentino, colaborando en la Antología de las Canciones Folklóricas de la Argentina, para el Instituto Nacional de Musicología en 1969.

Forma parte del Quinteto Clave, grupo vocal e instrumental dedicado a la música latinoamericana. El tango es el género en el que desarrolla la mayor parte de su vida profesional. Debuta en El viejo almacén, acompañada al piano por Carlos García en 1972. En el año 1974 Héctor Stamponi la invita a integrar su conjunto, actúa con él en Caño 14 durante los años 1974 y 1975.

Es la voz del disco Romance y Tango que graba Stamponi para Music Hall Argentina, 1975. Cátulo Castillo la elogia diciendo de ella: "Es una de las mejores y más delicadas voces que he escuchado en estos últimos tiempos".

En 1976 se establece en Barcelona, allí forma junto a Jorge Sarraute y Esteban (Rabito) Vélez el grupo Tango a tres, con el que graba el disco La última curda para el sello GBBS, en 1989.

En 2001 graba el CD Quedémonos aquí, acompañada por el quinteto de Jorge Sarraute, para el sello Picap.

En 2007 presentó su último CD, Caricias de Mimí, recuerdos de Manon editado por XL música (Batiendo Récords) con arreglos y bandoneón de Pablo Mainetti.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.