Novedad discográfica

Orozco y Barrientos se juegan con inquietudes folclóricas en «Tinto»

AGENCIAS el 21/07/2013 

Tinto es el notable nuevo disco del dúo mendocino de folclore Orozco-Barrientos que se ha lanzado la pasada semana.

Portada del disco «Tinto» de Orozco-Barrientos

Télam - La espera de cinco años por volver a apreciar un álbum del dúo que una década atrás recuperó los ritmos cuyanos para la gran escena musical argentina, valió la pena.

Con Tinto, la dupla Raúl "Tilín" Orozco-Fernando Barrientos regala, en su tercer disco, el trabajo más audaz y acabado para sintetizar y proyectar las búsquedas estéticas de sus inspirados integrantes.

Combinando con sapiencia el conocimiento de las raíces con sus propias inquietudes sonoras y estilísticas a partir de la guitarra y la voz, Orozco-Barrientos profundizan un discurso propio para asumir una música cuyana que abreva en las tradiciones y también se dispara sin pedir permiso ni ofrecer disculpas.

En la senda de Celador de sueños (2004) y Pulpa (2008), la propuesta de Tinto es francamente embriagadora al combinar memorias y audacias, sutilezas y golpes al mentón y ofrecer un fresco social tan inquietante como alejado de cualquier slogan.

La fresca hondura de este trabajo, producido entre Gustavo Santaolalla y Raúl Orozco y con la coproducción de Aníbal Kerpel, trasciende las fronteras sonoras cuyanas y aparece como un formidable ejemplo acerca de cómo hacer equilibrio entre tradiciones y modernidad.

Cuecas y tonadas, surcadas por aires diversos, y también otros ritmos y géneros conviven en 15 canciones donde es prácticamente imposible hallar algún tema "de relleno".

La mirada campesina acerca de viñedos y cosechas aparece retratada con inspirado dolor en Bajo los sauces ("Solo espera los días/siempre en la cosecha/Solo espera los días/luego de este sol") y Cara sucia ("Mi piel está quemada/de tanto cosechar/de chico me enseñaron/que no podía hablar").

La cuestión social irrumpe de la mano de Pelota de trapo, del burlón consejo de Tranquilo compadre, de la desolación de la vendedora de flores Rosita y del sorprendentemente rockero Chilenitas ("Si navegar es preciso/es mejor que sea con vino"), todos ratificando el supremo presente vocal de Barrientos.

Cuestiones amorosas donde el romanticismo no es una suma de sensiblerías, se anotan a la hora de Deambula un amor y El amor puede salvar.

Si esa artillería propia firmada por el dúo no bastara para construir un gran trabajo, la selección de clásicos "a su manera" redondean y explican aún más el espíritu que anida en estos artistas y que explota en Tinto.

Las tonadas reunidas en Quien te amaba ya se va, tomando recopilaciones de Alberto Rodríguez y sumando las voces de Liliana Herrero y Teresa Parodi, es el primer hallazgo de los cinco que completan el registro.

La picante obra de Félix Dardo Palorma aflora en La refranera y Póngale por las hileras, es exquisita la versión de la cueca Tordo viejo (de Laborda y Fruttero) cantada por "Tilín" y se cierra con el motivo popular anónimo de la Tonada del arbolito.

Junto con la edición del álbum, se anunció que la presentación de Tinto tendrá lugar el sábado 7 de septiembre en la sala porteña La Trastienda.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.