Novedad discográfica
Orozco y Barrientos se juegan con inquietudes folclóricas en «Tinto»
Tinto es el notable nuevo disco del dúo mendocino de folclore Orozco-Barrientos que se ha lanzado la pasada semana.
Tinto es el notable nuevo disco del dúo mendocino de folclore Orozco-Barrientos que se ha lanzado la pasada semana.
Portada del disco «Tinto» de Orozco-Barrientos
Télam - La espera de cinco años por volver a apreciar un álbum del dúo que una década atrás recuperó los ritmos cuyanos para la gran escena musical argentina, valió la pena.
Con Tinto, la dupla Raúl "Tilín" Orozco-Fernando Barrientos regala, en su tercer disco, el trabajo más audaz y acabado para sintetizar y proyectar las búsquedas estéticas de sus inspirados integrantes.
Combinando con sapiencia el conocimiento de las raíces con sus propias inquietudes sonoras y estilísticas a partir de la guitarra y la voz, Orozco-Barrientos profundizan un discurso propio para asumir una música cuyana que abreva en las tradiciones y también se dispara sin pedir permiso ni ofrecer disculpas.
En la senda de Celador de sueños (2004) y Pulpa (2008), la propuesta de Tinto es francamente embriagadora al combinar memorias y audacias, sutilezas y golpes al mentón y ofrecer un fresco social tan inquietante como alejado de cualquier slogan.
La fresca hondura de este trabajo, producido entre Gustavo Santaolalla y Raúl Orozco y con la coproducción de Aníbal Kerpel, trasciende las fronteras sonoras cuyanas y aparece como un formidable ejemplo acerca de cómo hacer equilibrio entre tradiciones y modernidad.
Cuecas y tonadas, surcadas por aires diversos, y también otros ritmos y géneros conviven en 15 canciones donde es prácticamente imposible hallar algún tema "de relleno".
La mirada campesina acerca de viñedos y cosechas aparece retratada con inspirado dolor en Bajo los sauces ("Solo espera los días/siempre en la cosecha/Solo espera los días/luego de este sol") y Cara sucia ("Mi piel está quemada/de tanto cosechar/de chico me enseñaron/que no podía hablar").
La cuestión social irrumpe de la mano de Pelota de trapo, del burlón consejo de Tranquilo compadre, de la desolación de la vendedora de flores Rosita y del sorprendentemente rockero Chilenitas ("Si navegar es preciso/es mejor que sea con vino"), todos ratificando el supremo presente vocal de Barrientos.
Cuestiones amorosas donde el romanticismo no es una suma de sensiblerías, se anotan a la hora de Deambula un amor y El amor puede salvar.
Si esa artillería propia firmada por el dúo no bastara para construir un gran trabajo, la selección de clásicos "a su manera" redondean y explican aún más el espíritu que anida en estos artistas y que explota en Tinto.
Las tonadas reunidas en Quien te amaba ya se va, tomando recopilaciones de Alberto Rodríguez y sumando las voces de Liliana Herrero y Teresa Parodi, es el primer hallazgo de los cinco que completan el registro.
La picante obra de Félix Dardo Palorma aflora en La refranera y Póngale por las hileras, es exquisita la versión de la cueca Tordo viejo (de Laborda y Fruttero) cantada por "Tilín" y se cierra con el motivo popular anónimo de la Tonada del arbolito.
Junto con la edición del álbum, se anunció que la presentación de Tinto tendrá lugar el sábado 7 de septiembre en la sala porteña La Trastienda.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.