Con el beneplácito de Carlos Mejía Godoy
Katia Cardenal presenta la «Misa Campesina Nicaragüense» de Carlos Mejía Godoy
La cantautora nicaragüense Katia Cardenal presentará hoy en Managua su nuevo disco la "Misa Campesina Nicaragüense", una nueva versión de la obra de su compatriota Carlos Mejía Godoy.
La cantautora nicaragüense Katia Cardenal presentará hoy en Managua su nuevo disco la "Misa Campesina Nicaragüense", una nueva versión de la obra de su compatriota Carlos Mejía Godoy.
EFE - Katia Cardenal, que formó el grupo Dúo Guardabarranco junto con su hermano Salvador, celebrará la grabación de la "Misa Campesina Nicaragüense", una obra clásica del folclore de este país centroamericano, en el Instituto de Cultura Hispánica, al sureste de Managua, informaron los organizadores.
La artista nicaragüense estará acompañada por dos hijos de Carlos Mejía Godoy: Augusto Mejía (bajo) y Carlos Luis Mejía (marimba).
También por María José Ocarina y Fabio Buitrago (percusión), Omar Suazo y su hija Alfonsina Cardenal (guitarras).
Katia Cardenal dijo a la prensa que "tenía el permiso de Carlos (Mejía Godoy) desde hace nueve años (para grabar la Misa Campesina Nicaragüense), pero pude materializar el sueño hasta ahora gracias a una coproducción entre Moka Discos y Kirkelig Kulturverste, mi casa disquera en Noruega".
La grabación de su nuevo disco la hizo en vivo en el convento San Francisco, en la nicaragüense ciudad colonial de Granada (sur), y en la iglesia de Volda, en Noruega.
"Fue un trabajo muy lindo porque en ambos lugares aprovechamos la acústica natural de los templos", subrayó.
Su versión de la "Misa Campesina Nicaragüense" incluye la canción "Nicaragua, Nicaragüita", a petición de su autor, Carlos Mejía Godoy, dijo.
"Es la primera vez que la interpreto y confieso que me encantó hacerlo", sostuvo.
Nacida en Managua en 1963, Katia Cardenal es actualmente una de las artistas nicaragüenses de mayor prestigio internacional.
Después de grabar ocho discos junto a su hermano, el cantautor Salvador Cardenal, con quien formó el "Dúo Guardabarranco", Katia inició una carrera en solitario en 1997 que la llevó a vivir durante cinco años en Noruega.
Como solista ha grabado siete álbumes y ha colaborado con destacados artistas latinoamericanos, como el trovador cubano Silvio Rodríguez o la cantante argentina Mercedes Sosa.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.