Con el beneplácito de Carlos Mejía Godoy
Katia Cardenal presenta la «Misa Campesina Nicaragüense» de Carlos Mejía Godoy
La cantautora nicaragüense Katia Cardenal presentará hoy en Managua su nuevo disco la "Misa Campesina Nicaragüense", una nueva versión de la obra de su compatriota Carlos Mejía Godoy.
La cantautora nicaragüense Katia Cardenal presentará hoy en Managua su nuevo disco la "Misa Campesina Nicaragüense", una nueva versión de la obra de su compatriota Carlos Mejía Godoy.
EFE - Katia Cardenal, que formó el grupo Dúo Guardabarranco junto con su hermano Salvador, celebrará la grabación de la "Misa Campesina Nicaragüense", una obra clásica del folclore de este país centroamericano, en el Instituto de Cultura Hispánica, al sureste de Managua, informaron los organizadores.
La artista nicaragüense estará acompañada por dos hijos de Carlos Mejía Godoy: Augusto Mejía (bajo) y Carlos Luis Mejía (marimba).
También por María José Ocarina y Fabio Buitrago (percusión), Omar Suazo y su hija Alfonsina Cardenal (guitarras).
Katia Cardenal dijo a la prensa que "tenía el permiso de Carlos (Mejía Godoy) desde hace nueve años (para grabar la Misa Campesina Nicaragüense), pero pude materializar el sueño hasta ahora gracias a una coproducción entre Moka Discos y Kirkelig Kulturverste, mi casa disquera en Noruega".
La grabación de su nuevo disco la hizo en vivo en el convento San Francisco, en la nicaragüense ciudad colonial de Granada (sur), y en la iglesia de Volda, en Noruega.
"Fue un trabajo muy lindo porque en ambos lugares aprovechamos la acústica natural de los templos", subrayó.
Su versión de la "Misa Campesina Nicaragüense" incluye la canción "Nicaragua, Nicaragüita", a petición de su autor, Carlos Mejía Godoy, dijo.
"Es la primera vez que la interpreto y confieso que me encantó hacerlo", sostuvo.
Nacida en Managua en 1963, Katia Cardenal es actualmente una de las artistas nicaragüenses de mayor prestigio internacional.
Después de grabar ocho discos junto a su hermano, el cantautor Salvador Cardenal, con quien formó el "Dúo Guardabarranco", Katia inició una carrera en solitario en 1997 que la llevó a vivir durante cinco años en Noruega.
Como solista ha grabado siete álbumes y ha colaborado con destacados artistas latinoamericanos, como el trovador cubano Silvio Rodríguez o la cantante argentina Mercedes Sosa.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.