Gira Argentina-Uruguay

Santiago Feliu regresa a la Argentina

REDACCIÓN el 13/08/2013 

A poco menos de dos años de su anterior visita a la Argentina, el trovador cubano Santiago Feliú renovará en septiembre su vínculo con el público argentino de la mano de media docena de recitales en solitario en una gira que también llegará al Uruguay.

Cartel de la gira Argentina-Uruguay de Santiago Feliú.

El trovador cubano Santiago Feliú se presentará en las ciudades de Rosario, Córdoba, La Plata, Buenos Aires, Bariloche y General Roca, en el marco de un recorrido que cruzará el Río de la Plata para también llegar a la sala Zitarrosa de Montevideo.

A guitarra, piano y voz, el autor de hermosas canciones como Para Bárbara, Mi mujer está muy sensible, Búscame (sobrevolando un sueño) y Ni las soledades aprovechará esta visita para recordar el repertorio de su más reciente álbum Ay, la vida y adelantar composiciones que serán parte de su próximo disco.

El hermano menor de Vicente iniciará su tour el 5 de septiembre en Mano a Mano Artes (Ovidio Lagos 790, Rosario); dos días después estará en el CPC Argüello (Donato Alvarez 5147, Córdoba) y el 8 en el Auditorio de Bellas Artes (Calle 7 esquina 60, La Plata).

El miércoles 11, a las 21, desembarcará en el Teatro del Viejo Mercado (Lavalle 3177, Capital); el 13 en el Salón Araucania (Av. Bustillo Km 11500, Bariloche) y un día más tarde en General Roca.

El 17 de septiembre llegará a Montevideo para cantar en la sala Zitarrosa.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.