Novedad discográfica
El Chaqueño Palavecino lanza «De pura cepa» y lo estrena en el Gran Rex
Oscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino estrenará las canciones de su inminente nuevo disco De pura cepa, a editarse a fines de este mes, el viernes 13 y el sábado 14 de septiembre en el porteño teatro Gran Rex (Corrientes 857).
Oscar Esperanza "Chaqueño" Palavecino estrenará las canciones de su inminente nuevo disco De pura cepa, a editarse a fines de este mes, el viernes 13 y el sábado 14 de septiembre en el porteño teatro Gran Rex (Corrientes 857).
Portada del disco «De pura cepa» de El Chaqueño Palavecino.
En esta nueva producción El Chaqueño Palavecino eligió un amplio repertorio con presencia de zambas, gatos, chacareras, polkas, carnavales, taquiraris y coplas de su tierra del Chaco salteño, todas tamizadas a partir de su estilo.
De pura cepa constituye otro álbum 100% Chaqueño Palavecino, festivalero y fresco pero con una mayor convocatoria como para ampliar los aportes autorales.
En la placa se encuentran composiciones propias que compartió con autores de la talla de Jorge Milikota (en la zamba que le da título al disco) y con Ramón Helguero (en la chacarera La margareña con la introducción en recitado de coplas populares y en el gato El gateador).
Junto a Héctor Schmunk compartió la zamba Río cobrizo con un recitado de Juan Tolaba y también la canción Dulces mentiras, mientras que en yunta con Roberto Ternán (autor del exitoso Déjame que me vaya) hizo la chacarera Solito sale el cantar, la polka Mi pampeana y de Ternán y Litín Ovejero el carnaval cruceño Até el caballo al palenque.
La presencia de Jorge Milikota se aprecia en los carnavales cruceños Lejos de ti y El mercenario, en este último caso sumando el aporte en la composición de Iván Camaño.
Daniel Villa, responsable de los arreglos, la edición y la dirección general de la placa, participó en la chacarera Con el caballo cansado (con letra de la poetisa santafesina Silvia Mugica) y en el taquirari La vecinita (con texto de Imanol).
El repertorio registrado suma el retumbo El grillo en Formosa (de Horacio Aguarán), la zamba Hoy te digo adiós (de Fabián Herrera y del bandoneonista de su banda Juan Alzogaray), la chacarera Churito cantaré (de Guillermo Romero Ismael) y el huayno Quiero esa flor (de Marcos Manzur y Claudio Pacheco).
La placa fue grabada en los estudios Juanangel en la salteña Rosario de Lerma entre los meses de octubre del año pasado y junio de 2013, con la producción ejecutiva del mismo Chaqueño.
Al margen de la puesta oficial para presentar De pura cepa, la siempre nutrida agenda de Palavecino marca que esta noche cantará en Aguaray (Salta), mañana en Tucumán, el domingo en San Pedro (Jujuy), el lunes en Villafañe (Formosa) y el viernes 30 en Abra Pampa (Jujuy).
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
La música tradicional de Argentina será el eje temático del Festival Sabandeño que se celebra este sábado 6 de septiembre en la plaza del Cristo de La Laguna (Tenerife, Canarias), con invitados como Nahuel Pennisi, Julia Zenko, Popi Spatocco y Raíces Argentinas.