Novedad discográfica

Andrés Calamaro presenta la carátula de su disco «Bohemio»

REDACCIÓN el 22/08/2013 

Coincidiendo con las fecha de su 52 aniversario, el argentino Andrés Calamaro acaba de presentar la carátula del que será su próximo disco, Bohemio.

Portada del disco «Bohemio» de Andrés Calamaro.

El autor de este arte gráfico tan pop art es el diseñador argentino afincado en México Jorge Alderete, que firma como Dr. Alderete, también responsable del sello Isotonic Records. Bohemio llega tres años después de On The Rocks.

Bohemio es un disco de canciones con mayúscula, acústico y eléctrico; diez tracks de la nueva cosecha del puño y el verbo de Andrés Calamaro. Un repertorio ajustado a las formas clásicas, que va a contagiar el deseo de escucharlo muchas veces; un 'pequeño' disco (diez canciones) para Calamaro, que quiere ser un "gran" disco para la humanidad.

Cuando no estás es la canción elegida como primer sencillo del disco. Un claro ejemplo del "estilo Calamaro", una canción que crece y crece. Irresistible ya en la primera escucha. Producida por Cachorro López, quien también tocó el bajo, el tema lo grabó con Sebastian Schon, Julián Kanevsky y Baltasar Comotto a las guitarras, German Wiedeme como teclista, y Sergio Verdinelli a la batería.

 

El videoclip fue rodado en Buenos Aires, dirigido por el cineasta vanguardista Leo Damario. Director de películas como Olympia o recientemente Palmera, Damario rueda una historia de pareja en sugerente blanco y negro, con homenajes a otros videos de Andrés.

Listado de temas

 

1 Belgrano

2 Cuando no estás

3 Tantas veces

4 Rehenes

5 Nacimos para correr

6 Bohemio

7 Plástico fino

8 Inexplicable

9 Dentro de una canción

10 Doce pasos


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.