Novedad discográfica
Se publican las primeras grabaciones de Woody Guthrie
Este mes de octubre se publicará American Radical Patriot, una caja de seis CD, un DVD, un vinilo y un libro que recoge las cinco horas de canciones que Woody Guthrie grabó durante su visita a la biblioteca del Congreso de los EE.UU. en 1940.
Este mes de octubre se publicará American Radical Patriot, una caja de seis CD, un DVD, un vinilo y un libro que recoge las cinco horas de canciones que Woody Guthrie grabó durante su visita a la biblioteca del Congreso de los EE.UU. en 1940.
Caja «American Radical Patriot» de Woody Guthrie.
El próximo 22 de octubre, Rounder Records lanzará American Radical Patriot, una edición limitada de de seis CD, un DVD, un vinilo y un libro.
En 1940, un joven Woody Guthrie de 27 años grabó su música por primera vez durante su visita a la biblioteca del Congreso de los EE.UU. de la mano del musicólogo y folclorista Alan Lomax. En estas grabaciones estaban muchas de las composiciones clásicas que Guthrie grabaría después en Folkways y RCA Victor: So Long, It’s Been Good To Know Yuh, Do Re Mi, Pretty Boy Floyd, I Ain’t Got No Home and Hard y Ain’t It Hard.
Una versión de tres horas de las sesiones fue lanzada anteriormente por Elektra Records en 1964 con el título de The Library of Congress Recordings, pero esta nueva serie contó con las cinco horas de grabación, una verdadera joya para los seguidores del trovador estadounidense.
Las cinco horas de grabaciones están contenidas en los cuatro primeros CD de la caja. Los otros dos contienen 17 canciones de Guthrie escribió y grabó para la Pacific Northwest’s Bonneville Power Administration, cinco canciones compuestas y ejecutadas con los Almanac Singers para apoyar los esfuerzos anti-fascistas en la Segunda Guerra Mundial, dos dramas de radio para la Oficina de Información de Guerra de EE.UU., tres canciones para la radio "Jazz America", diez composiciones para una campaña de lucha contra las enfermedades venéreas creado por el Servicio de Salud Pública de EE.UU., y un drama de radio con temas de salud encargado por la Universidad de Columbia.
Completan la caja un libro de 258 páginas, un DVD del cual no se ha especificado su contenido, y un disco de vinilo de 78 rpm que ofrece por una cara una grabación casera de 1951 de The Greatest Thing That Man Has Ever Done y en la otra, una grabación de 1961 de VD City realizada por un joven admirador de Guthrie que respondía al nombre de Bob Dylan.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.