Novedad discográfica

Javier Bergia lanza «Punto y Aparte», su décimo tercer disco

REDACCIÓN el 06/09/2013 

El músico madrileño Javier Bergia lanzará el próximo 24 de septiembre Punto y Aparte, su décimo tercer disco, última entrega de este prolífico autor e intérprete, considerado por muchos críticos como el genuino representante de una generación de músicos y cantautores que surgió allá por los años ochenta.

Portada del disco «Punto y Aparte» de Javier Bergia.

Javier Bergia

Discos relacionados
Autores relacionados

Punto y Aparte es en esencia un disco de madurez. Javier Bergia, testigo y dibujante de nuestro tiempo, nos sugiere en los textos que conforman este trabajo, el retrato poético de un mundo hermoso y atroz como el que habitamos a diario, sin renunciar por otra parte, en un impecable ejercicio de estilo a abordar desde ese universo interior que le es propio, retazos bordados de nostalgia de una memoria incendiada de la que a menudo nos sentimos cómplices.

La música que acompaña a los textos tiene el sello peculiar de este fino estilista, capaz de conjugar y unir con precisión maestra su formación clásica en la música medieval, junto a la sólida experiencia en las músicas étnicas, el folk, el rock, etc., fundiendo en definitiva ambos saberes; música y poesía en una estética única e ilimitada.

Grabado entre junio de 2012 y marzo de 2013 en el estudio Tagomago de Valdemorillo (Madrid, España), en Punto Y Aparte han participado. Milena Fuentes (violín), Javier Paxariño (flauta, saxo), Luis Delgado (laúd árabe), Eduardo Laguillo (sarod), Cuco Pérez (acordeón), Joséte Ordóñez (guitarra), Ramón Arroyo (dobro, steel guitar), Germán Díaz (zanfona), Pedro Pascual (acordeón diatónico, guitarra portuguesa), Juan Carlos Olalla (sitar), Salca Mohamed (voz), María José Hernández (coros), Cristina Mimiaga (coros), Marina Lledó (coros), Yurelis Roque (coros) y Javier Bergia (guitarra, bajo, percusión, armónica, voz).

Javier Bergia

 

Javier Bergia nace en Madrid en junio de 1958. Desde muy joven, centra su atención en varios frentes: la guitarra, la percusión, la voz, la poesía y la composición.

Como cantautor, su trayectoria se inicia en 1985, cuando es fichado por la multinacional Emi-Odeón, con la que edita su primer disco y a la sazón el realizador Jesús Yagüe le encarga la sintonía y la música de la serie de televisión Media Naranja.

Son múltiples las composiciones y colaboraciones que ha realizado para documentales, cortometrajes, vídeos y discos de otros artistas. A destacar las composiciones y arreglos realizados para Maria del Mar Bonet, Joaquín Díaz, Vainica Doble, Marina Heredia, Pasión Vega, Ismael Serrano, Antonio Vega, Ella Baila Sola, Café del Mar, etc.

Ha compuesto música, sintonías y canciones para largometrajes, series de televisión y teatro.

Son frecuentes sus apariciones junto al cantautor Ismael Serrano o junto al músico Luis Delgado.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.