Tras su reencuentro en Montevideo
Los Olimareños siguen vigentes porque sus «canciones resisten al tiempo»
El dúo uruguayo Los Olimareños, que ha vuelto a reunirse tras 19 años de separación y esta semana dará un concierto en Buenos Aires, cree que "la culpa" de su vigencia la tienen sus canciones, que "resisten el tiempo".
El dúo uruguayo Los Olimareños, que ha vuelto a reunirse tras 19 años de separación y esta semana dará un concierto en Buenos Aires, cree que "la culpa" de su vigencia la tienen sus canciones, que "resisten el tiempo".
EFE - Así lo manifestó Braulio López, que forma el grupo junto con José "Pepe" Guerra, en una entrevista publicada hoy por el diario argentino Crítica.
"La memoria colectiva es la que gobierna" y "la cultura es imbatible, agarra al hombre de tantas formas que no se puede escapar", dijo.
A comienzos del pasado mes de mayo el mítico dúo de música folclórica y popular ofreció dos multitudinarios conciertos en el estadio Centenario de Montevideo, donde interpretaron canciones como "El orejano", "Isla Patrulla" o "Los orientales".
"Fue muy lindo lo que se vivió esas noches ahí, para nosotros y para la gente. También nos sorprendió la concurrencia de tanta gente joven, aunque pensamos que es una respuesta a lo que corresponde a las vivencias del dúo, a la formación de su obra", evaluó el músico.
Los Olimareños, que debieron exiliarse durante la dictadura uruguaya (1973-1985) y también gozan de gran popularidad en Argentina, actuarán el próximo viernes en el Luna Park, el mayor estadio cubierto de Buenos Aires.
López sostuvo que para él y Guerra "no fue difícil" acostumbrarse a volver a cantar a dúo tras dos décadas como solistas, si bien reconoció que ambos pensaron "que iba a ser más fácil".
"Escuchamos los discos, que nos ayudaron. Se puede decir que hicimos covers de nosotros mismos. El cuerpo, por suerte, tiene memoria. Hubo canciones que hacía veinte años que no cantábamos juntos y salieron enseguida, y otras que ni ahí", indicó.
Tras aclarar que es cierto que entre ellos hubo grandes diferencias "pero no abismales, correspondieron a un desgaste lógico", el artista negó que el retorno del dúo tenga que ver con las necesidades económicas de sus integrantes.
"Yo estoy muy contento y agradezco a la vida haberme dado la alegría de poder vivir, después de tanta desazón, este momento histórico. Los contras van a tirar siempre, pero ahí están los imprescindibles, que no se caen", reflexionó en cuanto a la situación que se vive actualmente en Latinoamérica.
López consideró como "un triunfo" la llegada al poder en Uruguay del izquierdista Frente Amplio, pero dijo que "el dúo se hubiese reunido igual aunque no hubiese estado gobernando Tabaré Vázquez”, ya que no está formado por "cantores oficialistas".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.