Novedad discográfica

Facundo Toro: «20 años» de canciones

REDACCIÓN el 12/09/2013 

El cantor argentino Facundo Toro, hijo del legendario cantautor Daniel Toro, festeja sus 20 años de carrera con un disco, 20 años, que cuenta con invitados de lujo como El Chaqueño Palavecino, La Mona Jiménez, Los Nocheros, Dúo Coplanacu, Horacio Banegas y Raly Barrionuevo, entre otros.

Portada del disco «20 años» de Facundo Toro.

Discos relacionados
Autores relacionados

El cantor argentino Facundo Toro acaba de lanzar su octavo disco y lo ha bautizado 20 años, a modo de auto homenaje a sus años de trabajo. Veinte años de música, de sueños, de logros y de intensas alegrías.

Y en esta grabación se hizo acompañar por importantes músicos argentinos. En 20 años Facundo se dio el gusto de grabar 20 temas con quienes acompañaron su vida: cantantes, autores y músicos, quienes han sido además tantas veces compañeros de escenario.

La Zamba del Pañuelo, que compuso junto a su hermano Carlos, la interpreta junto a Sergio Galleguillo y La Casa de mis Abuelos, de Facundo y Kuky Bissio, con el Chaqueño Palavecino.

De la dupla Julio Fontana - Facundo Toro: Se va el amor, El Ganador y El Mensaje. También de los mismos autores: Cuerpo a Cuerpo lo canta con Los Nocheros y Princesa y Reina con Raly Barrionuevo.

En el tema Tan Simple y Entero de Daniel Toro y Fontana, infaltables, grabaron Los Cuatro de Córdoba. Hay otros temas de Daniel Toro: El Mago, Nuestro Amor en la Tierra, que precisamente canta Daniel Toro junto a Facundo, mientras que el Dúo Coplanacu cantó en Agüita y Sal.

Con Horacio Banegas grabó Mensaje de Chacarera. De Onofre Paz, integrante de Los Manseros Santiagueños y Daniel Toro: Norte Azul de mi Santiago, donde se lucen también los Manseros.

En Luna de Tartagal, del mítico Chango Rodríguez, el que acompaña a Facundo es Guillermo Novellis de La Mosca

No podía faltar un tema latino para compartir con Nacho y Daniel Campos: Estoy Enamorado de Donato y S. Fabio. Tampoco un chamamé. Por eso junto a Los Alonsitos grabó Knockout González, del inolvidable compositor chaqueño Zitto Segovia.

Pero sin duda el broche final lo puso sobre el tema Amor Secreto, donde compartió la interpretación nada menos que con la Mona Jiménez.

Listado de temas

 

1 Se Va el Amor

2 Mensaje de Chacarera (con Horacio Banegas)

3 Norte Azul de mi Santiago (con Los Manseros Santiagueños)

4 Zamba del Pañuelo (con Sergio Galleguillo)

5 Cuerpo a Cuerpo (con Los Nocheros)

6 El Ganador

7 Knockout González (con Los Alonsitos)

8 Princesa y Reina (con Raly Barrionuevo)

9 Que Pasa entre los Dos (con Javier "Pepa" Brizuela

10 La Casa de los Abuelos (con el Chaqueño Palavecino)

11 El Mensaje

12 El Mago (con Daniela y Antonella Toro)

13 Nuestro Amor en la Tierra (junto a Daniel Toro)

14 Niña Camba (todos los hermanos Toro)

15 Amor Secreto (con La Mona Jiménez)

16 Culpable de este Amor

17 Estoy Enamorado (con Nacho y Daniel Campos)

18 Agüita y Sal (con el Dúo Coplanacu)

19 Tan Simple y Entero (con Los Cuatro de Córdoba)

20 Luna de Tartagal (con Guillermo Novellis de La Mosca)

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.