Tour «Gracias y adiós»

Dyango se despide de los escenarios porque «la edad no perdona»

AGENCIAS el 25/09/2013 

A los 73 años y camino al medio siglo ininterrumpido de actividad, el romántico catalán Dyango pasó por Buenos Aires para anunciar que en 2014 dejará los escenarios con el tour Gracias y Adiós que en abril lo traerá por última vez a la Argentina.

Dyango

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

Télam - "Ahora siento la necesidad de dejar los escenarios porque la edad no perdona y he llegado a un punto en el que estoy esperando la jubilación", confesó Dyango, sentado en el vestíbulo de un hotel del centro porteño donde se aloja.

En distendida charla con Télam, el cantante especificó que "decidí abandonar estos viajes eternos que he hecho durante 47 años, pero no la música porque ella es imposible de dejar".

Casi como una infidencia, el músico apuntó que "la música es tan tentadora y tan hermosa que no hay modo de abandonarla y por eso me quedaré con las grabaciones que también me hacen mucha ilusión".

Subido a ese desafío que lo espera después de la gira de despedida que abarcará 15 países de América, anunció que "lo que voy a hacer en un futuro en el que no voy a dejar mi canción, es intentar ser lo más sencillo del mundo. He cantado siempre con maravillosas y grandes orquestas, pero a partir de ahora me gustaría ser solamente una voz y un piano en el estudio".

Dyango aseguró que eligió hacer el anuncio de su despedida en la Argentina porque "con este pueblo comparto la sensibilidad y el romanticismo".

De lo sentimental a lo concreto, apuntó que "la Argentina fue el país en el que con 20 y pico de años me permitió obtener mi primer Disco de Oro y desde aquel entonces hasta ahora mi gratitud ha sido inmensa".

"Te aseguro que si pudiera despedirme de cada uno de ellos con un abrazo, sería perfecto", puntualizó de cara a una serie que, de momento, tiene confirmadas solo dos funciones en abril: en Espacio Quality Córdoba y en el teatro porteño Gran Rex.

Ligado también por su pasión tanguera y su fecunda amistad con Roberto "Polaco" Goyeneche, repasó que "yo he vivido de todo junto a ustedes: el `Rodrigazo`, los milicos, los cacerolazos y también las alegrías de un país fantástico".

Al hacer un balance de su trayectoria, el trompetista de formación jazzera, indicó que "todo ha sido muy positivo porque he sido una persona que se ha dedicado por y para entero a la música y fui aceptado sin haber sido guapo ni alto".

En busca de alguna razón para ese suceso que atravesó los tiempos y las modas, deslizó que "según me han dicho, siempre he sido un cantante que se entregó en cada tema y el público lo ha sabido valorar".

Desde la actualidad de su arte, resaltó que "puedo estar orgulloso de que a mi edad las facultades están intactas y el cantar no se me ha olvidado".

"Lo más importante —se ufanó— es saber decir cada canción porque si cuentas con una voz hermosísima pero que no transmite, eso no tiene ningún sentido. Yo nunca he cuidado mi voz y por eso siempre la he tenido así".

La independencia de Cataluña

 

También en clave presente, explicó su explícita adhesión a la lucha por una Cataluña independiente porque "pueblos conquistados por armas tienen que volver a sus raíces".

"Hay historias y la historia te marca la pauta de lo que se tiene que llegar a dar algún día y ese día se está acercando porque los siete millones de catalanes nos merecemos recuperar nuestra tierra", subrayó.

Por último, Dyango expresó que "habrá muchas dificultades para alcanzar nuestra independencia y eso no quiere decir una enemistad con el resto de España. De hecho, en los últimos años, muchos pueblos han buscado su camino sin tener que estar como estaban antes, dígase Letonia, Lituania u otras naciones balcánicas".

LO + LEÍDO
1.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

2.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.