Óbito

Muere Josep Fortuny, voz, batería e ideólogo de la Elèctrica Dharma

REDACCIÓN el 01/10/2013 

El músico Josep Fortuny, uno de los miembros fundadores, voz, batería e ideólogo de la legendaria banda catalana Elèctrica Dharma, ha fallecido esta madrugada en su casa de Barcelona a los 61 años, según ha informado su promotora.

Josep Fortuny

© Roger Gombau/Promo Arts Music

Autores relacionados

El músico Josep Fortuny, de la Companyia Elèctrica Dharma, ha muerto a los 61 años. Era uno de los fundadores de la formación, y también voz, batería. Fortuny falleció ayer en su casa de manera repentina y por causas que todavía se desconocen.

Nacido en Barcelona el 9 de junio de 1952, publicó el pasado mes de marzo El soroll després de Kerouac (El ruido después de Kerouac), una selección de textos y poemas acompañado de ilustraciones de su hija Liliana Fortuny.

Josep Fortuny estaba preparando la gira de los 40 años de la Elèctrica Dharma, que celebran en 2014, y que suponía su regreso a los escenarios después de dos años de la disolución de la Banda.

La banda nació en el verano de 1974 con la unión de los hermanos Pep, Joan y Esteve Fortuny, además de Carles Vidal y Jordi Soley, que crearon la Dharma Comuna en el contexto preliminar del llamado "rock laietà".

La Elèctrica Dharma es uno de los grupos más importantes del panorama musical catalán, pioneros en la fusión de la música tradicional catalana, con el jazz, el rock y la psicodelia. Han creado himnos que han pasado a formar parte de la memoria colectiva, como La presó del rei de França, Inanahihé o Stella Splenders. Su última aparición en un escenario fue en el Concierto por la Libertad, el 29 de junio, en el Camp Nou.

La capilla ardiente se abrirá este jueves en el tanatorio de Les Corts, en Barcelona, a las 16 h. La ceremonia civil de despedida será el viernes a las 16.15 h, también en el tanatorio de Les Corts.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.