Óbito

Muere Josep Fortuny, voz, batería e ideólogo de la Elèctrica Dharma

REDACCIÓN el 01/10/2013 

El músico Josep Fortuny, uno de los miembros fundadores, voz, batería e ideólogo de la legendaria banda catalana Elèctrica Dharma, ha fallecido esta madrugada en su casa de Barcelona a los 61 años, según ha informado su promotora.

Josep Fortuny

© Roger Gombau/Promo Arts Music

Autores relacionados

El músico Josep Fortuny, de la Companyia Elèctrica Dharma, ha muerto a los 61 años. Era uno de los fundadores de la formación, y también voz, batería. Fortuny falleció ayer en su casa de manera repentina y por causas que todavía se desconocen.

Nacido en Barcelona el 9 de junio de 1952, publicó el pasado mes de marzo El soroll després de Kerouac (El ruido después de Kerouac), una selección de textos y poemas acompañado de ilustraciones de su hija Liliana Fortuny.

Josep Fortuny estaba preparando la gira de los 40 años de la Elèctrica Dharma, que celebran en 2014, y que suponía su regreso a los escenarios después de dos años de la disolución de la Banda.

La banda nació en el verano de 1974 con la unión de los hermanos Pep, Joan y Esteve Fortuny, además de Carles Vidal y Jordi Soley, que crearon la Dharma Comuna en el contexto preliminar del llamado "rock laietà".

La Elèctrica Dharma es uno de los grupos más importantes del panorama musical catalán, pioneros en la fusión de la música tradicional catalana, con el jazz, el rock y la psicodelia. Han creado himnos que han pasado a formar parte de la memoria colectiva, como La presó del rei de França, Inanahihé o Stella Splenders. Su última aparición en un escenario fue en el Concierto por la Libertad, el 29 de junio, en el Camp Nou.

La capilla ardiente se abrirá este jueves en el tanatorio de Les Corts, en Barcelona, a las 16 h. La ceremonia civil de despedida será el viernes a las 16.15 h, también en el tanatorio de Les Corts.


LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

3.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

4.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

5.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.