V Festival Leo Brouwer de Música de Cámara
Pablo Milanés participará en el concierto «Amor de ciudad grande» en el Festival Leo Brouwer
Amor de ciudad grande es el título del concierto en homenaje al poeta cubano José Martí y al trovador Pablo Milanés que tendrá lugar hoy dentro del programa del V Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, que se desarrolla por estos días en diferentes escenarios de la capital.
Amor de ciudad grande es el título del concierto en homenaje al poeta cubano José Martí y al trovador Pablo Milanés que tendrá lugar hoy dentro del programa del V Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, que se desarrolla por estos días en diferentes escenarios de la capital.
Cartel del concierto «Amor de ciudad grande» en el Festival Leo Brouwer.
El maestro Leo Brouwer adelantó que en la velada se le rendirá homenaje al reconocido trovador Pablo Milanés en su aniversario 70 y está prevista su actuación.
Además, la cita estará dedicada al aniversario 160 del natalicio de José Martí, de quien se ofrecerá una selección de poemas musicalizados por Pablo.
Anunciado para las ocho y media de la noche en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de La Habana, el concierto arrancará con las obras de Brouwer Es el amor quien ve (1972), adaptado para guitarra por el autor y Elegías martianas para flauta y piano (2009).
La primera de las piezas estará interpretada por Niurka González (flauta), Edelton Gloeden (guitarra), Silfredo Pérez (guitarra II), María del Henar Navarro (piano), Reynier Guerrero (violín), Alejandro Martínez (cello) y Adelia Issa (voz); mientras que la segunda correrá a cargo del Dúo Ondina, formado por Niurka González (flauta) y María del Henar Navarro (piano).
En la segunda parte, le seguirán una serie de poemas de José Martí en voz de Pablo Milanés (Yo soy un hombre sincero, Mi verso es como un puñal, Vierte corazón tu pena, Poética, El enemigo brutal, El príncipe enano, Amor de ciudad grande, Es rubia, el cabello suelto y Si ves un monte de espumas) con el acompañamiento musical del pianista Miguel Núñez, el Cuarteto de Cuerdas Presto y el propio Leo Brouwer en Si ves un monte de espumas.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.