40 años del asesinato de Víctor Jara

Regresa «Víctor Jara Sinfónico» con Jorge Coulón y Roberto Márquez

AGENCIAS el 27/10/2013 

La Orquesta Clásica y Coro de la Universidad de Santiago de Chile, bajo la batuta de su director titular, maestro Nicolas Rauss, y los músicos Magdalena Matthey, Evelyn Cornejo, Jorge Coulón de Inti-Illimani y Roberto Márquez de Illapu, como solistas, serán los encargados de llevar a escena el concierto-homenaje al cantautor chileno Víctor Jara, asesinado hace 40 años por los militares, luego de ser detenido en esta Casa de Estudios.

Nicolas Rauss, Jorge Coulón y Evelyn Cornejo con la Orquesta Clásica y Coro de la Universidad de Santiago de Chile en un ensayo de «Víctor Jara Sinfónico».

Personas/grupos relacionados

USACH/Redacción - Esta re-edición de la obra Víctor Jara Sinfónico se realiza gracias a los esfuerzos de la Fundación Víctor Jara, la Ilustre Municipalidad de Santiago y la Universidad de Santiago, como parte de las actividades organizadas por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, "Nunca es Tarde para decir Nunca más" para conmemorar el luctuoso 40º aniversario del golpe militar.

En esta ocasión la Orquesta Clásica y Coro de la Universidad de Santiago de Chile bajo la batuta de su director titular, maestro Nicolas Rauss, contará como solistas con los músicos Magdalena Matthey, Evelyn Cornejo, Jorge Coulón de Inti-Illimani y Roberto Márquez de Illapu.

El concierto Víctor Jara Sinfónico es un montaje concebido por el compositor Carlos Zamora, quien ensambla el lenguaje musical popular con el sinfónico, produciendo un diálogo contemporáneo.

No se trata de arreglos por separado, sino versiones personales basadas en las líneas originales de Víctor Jara, donde la música que rodea a la línea de la canción es mayoritariamente creación nueva. Las canciones no están aisladas, sino que comprenden dos suites, en las cuales cada canción está engarzada con el siguiente con puentes musicales que rememoran las líneas melódicas de Víctor Jara.

A Víctor Jara se le han realizado todo tipo de homenajes, pero esta obra es la primera propuesta de este tipo, donde se ensambla lo clásico y lo popular, posibilitando una nueva lectura del valor creativo de uno de los más importantes compositores chilenos, rescatando su inestimable legado artístico.

La obra se presenta en dos Suites que incluyen 14 temas emblemáticos del autor, tales como: Te Recuerdo Amanda, El Cigarrito, Plegaria a un Labrador, LuchínEl Derecho de Vivir en Paz, entre otros.

Las dos presentaciones de la obra serán en el Teatro Municipal de Santiago (domingo 27 de octubre, 18 horas) y el Aula Magna de la Universidad de Santiago (miércoles 30, 19 horas- Av. Ecuador 3659, Estación Central - Metro USACH)

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.