Novedad discográfica
La música española vuelve a homenajear a María Dolores Pradera en el segundo volumen de «Gracias a vosotros»
Gracias a vosotros tendrá una segunda parte que se publicará el 12 de noviembre con 12 nuevas voces que se fundirán con la de María Dolores Pradera para interpretar otras tantas composiciones cruciales del repertorio de la gran dama de la canción.
Gracias a vosotros tendrá una segunda parte que se publicará el 12 de noviembre con 12 nuevas voces que se fundirán con la de María Dolores Pradera para interpretar otras tantas composiciones cruciales del repertorio de la gran dama de la canción.
Portada del disco «Gracias a vosotros. Vol. 2» de María Dolores Pradera.
En Gracias a vosotros. Vol. 2 María Dolores Pradera canta a dúo con Enrique Bunbury (Se me olvidó otra vez), Sole Giménez (Contigo en la distancia), Carlos Baute (Ausencia), Estrella Morente (Habanera imposible), Rosana (El Talismán), Dani Martín (Amanecí en tus brazos), José Mercé (Cómo han pasado los años), Amaia Montero (Las Mañanitas), Carmen París (El tiempo que te quede libre), Ana Torroja (Hijo de la luna), Amaya Uranga (Golondrina Presumida) y Armando Manzanero (Esta tarde vi llover).
El trabajo se completa con una canción inédita Qué tal te fue la vida del fallecido Juan Carlos Calderón y su hijo Jacobo Calderón compuesto especialmente para ella.
La voz de la homenajeada vuelve a sonar intensa, brillante y apasionada, mezclando a la perfección con la de artistas de estilos tan alejados del suyo como Bunbury, Dani Martín, Baute, Rosana o José Mercé. Como el talento no conoce de géneros salta la chispa de lo excepcional. Así surge un álbum en el que María Dolores se desliza desde la canción popular para explorar terrenos como el jazz, el flamenco, el pop e incluso el rock.
El disco se abre con el aire tex-mex de Se me olvidó otra vez para saltar a la fusión de jazz y bolero de Contigo en la distancia y a la canción cubana con Ausencia. Pero hay mucho más, como la incursión en el flamenco de Cómo han pasado los años, la ranchera de inspiración roquera de Amanecí en tus brazos, el aire jazz con que resuelve la versión de El talismán, la vitalidad de Las mañanitas, el tono folclórico de Golondrina presumida, el bolero jazzy de Contigo en la distancia, la inspiración peruana de Hijo de la luna, el homenaje a Granada de Habanera imposible y la química con Armando Manzanero de Esta tarde vi llover. Mención aparte merece la inédita Qué tal te fue la vida, una canción que Juan Carlos Calderón consideraba que solo podía ser interpretada por ella, acompañada para la ocasión de un piano y una gran orquesta de cuerda.
Tras el doble disco de platino logrado por Gracias a vosotros, el segundo volumen se convierte en la confirmación del reconocimiento a una artista que también ha brillado en el mundo del cine y el teatro, en el que ha interpretado a personajes de autores como Shakespeare, Lorca o Chéjov.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.