Novedad discográfica

La música española vuelve a homenajear a María Dolores Pradera en el segundo volumen de «Gracias a vosotros»

REDACCIÓN el 28/10/2013 

Gracias a vosotros tendrá una segunda parte que se publicará el 12 de noviembre con 12 nuevas voces que se fundirán con la de María Dolores Pradera para interpretar otras tantas composiciones cruciales del repertorio de la gran dama de la canción.

Portada del disco «Gracias a vosotros. Vol. 2» de María Dolores Pradera.

En Gracias a vosotros. Vol. 2 María Dolores Pradera canta a dúo con Enrique Bunbury (Se me olvidó otra vez), Sole Giménez (Contigo en la distancia), Carlos Baute (Ausencia), Estrella Morente (Habanera imposible), Rosana (El Talismán), Dani Martín (Amanecí en tus brazos), José Mercé (Cómo han pasado los años), Amaia Montero (Las Mañanitas), Carmen París (El tiempo que te quede libre), Ana Torroja (Hijo de la luna), Amaya Uranga (Golondrina Presumida) y Armando Manzanero (Esta tarde vi llover).

El trabajo se completa con una canción inédita Qué tal te fue la vida del fallecido Juan Carlos Calderón y su hijo Jacobo Calderón compuesto especialmente para ella.

La voz de la homenajeada vuelve a sonar intensa, brillante y apasionada, mezclando a la perfección con la de artistas de estilos tan alejados del suyo como Bunbury, Dani Martín, Baute, Rosana o José Mercé. Como el talento no conoce de géneros salta la chispa de lo excepcional. Así surge un álbum en el que María Dolores se desliza desde la canción popular para explorar terrenos como el jazz, el flamenco, el pop e incluso el rock.

El disco se abre con el aire tex-mex de Se me olvidó otra vez para saltar a la fusión de jazz y bolero de Contigo en la distancia y a la canción cubana con Ausencia. Pero hay mucho más, como la incursión en el flamenco de Cómo han pasado los años, la ranchera de inspiración roquera de Amanecí en tus brazos, el aire jazz con que resuelve la versión de El talismán, la vitalidad de Las mañanitas, el tono folclórico de Golondrina presumida, el bolero jazzy de Contigo en la distancia, la inspiración peruana de Hijo de la luna, el homenaje a Granada de Habanera imposible y la química con Armando Manzanero de Esta tarde vi llover. Mención aparte merece la inédita Qué tal te fue la vida, una canción que Juan Carlos Calderón consideraba que solo podía ser interpretada por ella, acompañada para la ocasión de un piano y una gran orquesta de cuerda.

Tras el doble disco de platino logrado por Gracias a vosotros, el segundo volumen se convierte en la confirmación del reconocimiento a una artista que también ha brillado en el mundo del cine y el teatro, en el que ha interpretado a personajes de autores como Shakespeare, Lorca o Chéjov.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.