Novedad cinematográfica
Natalia Contesse presenta el documental «La Carpa, un sueño Violeta»
La cantora chilena Natalia Contesse acaba de lanzar el documental La Carpa, un sueño Violeta que narra la experiencia de Violeta Parra con la carpa que instaló en La Reina donde pretendía levantar "La Universidad Nacional del folclor".
La cantora chilena Natalia Contesse acaba de lanzar el documental La Carpa, un sueño Violeta que narra la experiencia de Violeta Parra con la carpa que instaló en La Reina donde pretendía levantar "La Universidad Nacional del folclor".
Cartel del documental «La Carpa, un sueño Violeta».
Con idea original, guion, producción y música original de la cantora chilena Natalia Contesse y dirección de Gastón Orellana se presentó en Chile La Carpa, un sueño Violeta, un documental de 12 minutos que narra la experiencia de Violeta Parra con la carpa que instaló en La Reina, una comuna del sector oriente del Gran Santiago (Chile).
La Carpa, un sueño Violeta retrata desde la voz de quienes compartieron con la gran Violeta Parra, el sueño que concretó gracias a la ayuda de Fernando Castillo Velasco en el sector del Parque La Quintrala, en la comuna de La Reina.
Margot Loyola, Ángel Parra y Patricio Manns, entre otros, relatan las vivencias de este espacio que entre sus rincones guardó un fragmento mágico de la historia y el gran sueño de levantar la Universidad de las Artes Populares Chilenas.
Se da la circunstancia que Natalia Contesse fundó la Escuela Chilena de Artes y Oficios Tradicionales en el lugar en donde se ubicó la carpa de Violeta Parra, con la intención de continuar su legado de rescate, difusión, y educación de las distintas manifestaciones artísticas tradicionales chilenas.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.