Trovador solidario
Alejandro Filio apoyará una campaña antiviolencia de género
El trovador mexicano Alejandro Filio se sumará a las acciones que realizan en Cuba los proyectos Todas Contracorriente, que lidera la cantante Rochy Ameneiro, y la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM).
El trovador mexicano Alejandro Filio se sumará a las acciones que realizan en Cuba los proyectos Todas Contracorriente, que lidera la cantante Rochy Ameneiro, y la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM).
Alejandro Filio
© Xavier Pintanel
Notimex – El cantautor y poeta mexicano Alejandro Filio, de 53 años, ofrecerá el 3 de diciembre próximo un concierto por la No violencia hacia las mujeres, en el teatro del Museo de Bellas Artes, confirmaron a Notimex fuentes de la RIAM.
Su participación está enmarcada en los 16 días de Activismo contra la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, que involucra a reconocidos artistas, especialistas e instituciones cubanas.
Las jornadas incluirán, además, talleres, conciertos y programas televisivos, atendiendo a un llamado del Secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para luchar contra la violencia de género.
En las actividades programadas también estará presente la Campaña UNETE de las Naciones Unidas, para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas.
Incrementados a nivel mundial los abusos contra las mujeres, que llegan desde el maltrato sicológico hasta el asesinato, poco a poco las redes sociales y expertos de la isla están poniendo sobre el tapete que Cuba no es ajena a estas atrocidades.
Filio, destacado miembro del movimiento de la Nueva Canción, participará el 4 de diciembre en un taller de artistas contra la violencia machista desde la música, que impartirá Julio César González Pagés, coordinador general de la RIAM.
Ese día el cantante mexicano se sumará a un concierto de Rochy Ameneiro y el Trío de Mujeres Cuerdas del Aire, indicaron las fuentes.
Como en 2012, cuando la cantante Julieta Venegas se sumó a la Red de Artistas UNETE durante una visita a Cuba, Ameneiro y González Pagés están proponiendo la adhesión oficial de Filio a la Campaña durante su presencia en Cuba.
Las acciones de la RIAM y Todas Contracorriente cuentan con el apoyo de ONU Mujeres y el acompañamiento del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, entre otras instituciones nacionales y extranjeras como la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Cosude.
Con ascendencia artística por parte de padre (Tilín, el fotógrafo de la voz), y madre (sobrino nieto del actor Daniel ‘Chino’ Herrera), Filio da continuidad a una dinastía de artistas mexicanos tratando de poner en alto el género de la trova.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.