«Mujer Divina - Homenaje a Agustín Lara»
Natalia Lafourcade cree que Agustín Lara cambió su modo de hacer música
La cantante mexicana Natalia Lafourcade dijo hoy que entrar en el mundo de uno de los compositores más importantes de México, Agustín Lara, le sirvió para descubrir una nueva forma de hacer música y darle un sentido distinto a su carrera.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade dijo hoy que entrar en el mundo de uno de los compositores más importantes de México, Agustín Lara, le sirvió para descubrir una nueva forma de hacer música y darle un sentido distinto a su carrera.
Natalia Lafourcade
© EFE
EFE - "Revivir a Agustín Lara ha sido una experiencia realmente enriquecedora para mí, en todos los aspectos. Me ayudó a conectar con mi artista, con mi parte muy humana, con mi corazón, con mi alma", contó la intérprete en una rueda de prensa en la capital mexicana.
Cantar canciones míticas como Aventurera, María Bonita o Mujer Divina, que en su día popularizara "El Flaco de Oro", le enseñó a Lafourcade a actuar en un escenario "de una manera muy distinta" y a "llevar la música a los límites más lejanos, a convertirla en un ritual".
Tras haber cosechado numerosos éxitos con su disco Mujer Divina - Homenaje a Agustín Lara, entre ellos dos premios Grammy Latino, la cantante presentó hoy una nueva edición de lujo de este trabajo que incluye un DVD con nuevas versiones de las canciones con artistas como Dani Martín, Ximena Sariñana o Eugenia León.
"Le dedico todo esto a Agustín Lara porque si no fuera por su música, sus composiciones y sus letras, todo esto no estaría sucediendo. Él fue mi inspiración, el artista por el cual yo quise hacer este proyecto y estoy muy agradecida con la vida, con el destino, con los caminos como se han juntado", añadió la artista.
Este disco ha sido un parteaguas en la carrera de la cantante de 29 años, quien hoy aseguró que cuando se encontró "con la intensidad" de Lara entendió cosas que le hacía falta entender sobre lo que significa ser artista y "lo bonito que es conectar con la gente y con las emociones".
"No había tomado tanto sentido hasta que trabajé con Lara. Antes hacía música porque para mí era natural, pero ahora tiene un extra valor, que es la posibilidad de conectar con la gente, y me he vuelto fanática de este aspecto", comentó.
Pese a todos los éxitos, Lafourcade indicó que ahora siente que está de nuevo "en el número cero", ya que tiene por delante la labor de comenzar a trabajar en un nuevo disco inédito que le gustaría lanzar el próximo año.
"Es muy interesante porque después de todas las cosas que suceden uno va cambiando y llega el momento de verse en el espejo y decir "¿ahora quién soy de nuevo, después do todo lo que ya viví y para dónde voy"?", apuntó.
Sobre este nuevo trabajo, precisó que ya lleva meses componiendo canciones, pero que contienen "demasiado desamor" por una ruptura sentimental que sufrió, por lo que le gustaría seguir trabajando en los temas que formarán parte de su cuarto disco inédito en solitario.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.