«Mujer Divina - Homenaje a Agustín Lara»
Natalia Lafourcade cree que Agustín Lara cambió su modo de hacer música
La cantante mexicana Natalia Lafourcade dijo hoy que entrar en el mundo de uno de los compositores más importantes de México, Agustín Lara, le sirvió para descubrir una nueva forma de hacer música y darle un sentido distinto a su carrera.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade dijo hoy que entrar en el mundo de uno de los compositores más importantes de México, Agustín Lara, le sirvió para descubrir una nueva forma de hacer música y darle un sentido distinto a su carrera.
Natalia Lafourcade
© EFE
EFE - "Revivir a Agustín Lara ha sido una experiencia realmente enriquecedora para mí, en todos los aspectos. Me ayudó a conectar con mi artista, con mi parte muy humana, con mi corazón, con mi alma", contó la intérprete en una rueda de prensa en la capital mexicana.
Cantar canciones míticas como Aventurera, María Bonita o Mujer Divina, que en su día popularizara "El Flaco de Oro", le enseñó a Lafourcade a actuar en un escenario "de una manera muy distinta" y a "llevar la música a los límites más lejanos, a convertirla en un ritual".
Tras haber cosechado numerosos éxitos con su disco Mujer Divina - Homenaje a Agustín Lara, entre ellos dos premios Grammy Latino, la cantante presentó hoy una nueva edición de lujo de este trabajo que incluye un DVD con nuevas versiones de las canciones con artistas como Dani Martín, Ximena Sariñana o Eugenia León.
"Le dedico todo esto a Agustín Lara porque si no fuera por su música, sus composiciones y sus letras, todo esto no estaría sucediendo. Él fue mi inspiración, el artista por el cual yo quise hacer este proyecto y estoy muy agradecida con la vida, con el destino, con los caminos como se han juntado", añadió la artista.
Este disco ha sido un parteaguas en la carrera de la cantante de 29 años, quien hoy aseguró que cuando se encontró "con la intensidad" de Lara entendió cosas que le hacía falta entender sobre lo que significa ser artista y "lo bonito que es conectar con la gente y con las emociones".
"No había tomado tanto sentido hasta que trabajé con Lara. Antes hacía música porque para mí era natural, pero ahora tiene un extra valor, que es la posibilidad de conectar con la gente, y me he vuelto fanática de este aspecto", comentó.
Pese a todos los éxitos, Lafourcade indicó que ahora siente que está de nuevo "en el número cero", ya que tiene por delante la labor de comenzar a trabajar en un nuevo disco inédito que le gustaría lanzar el próximo año.
"Es muy interesante porque después de todas las cosas que suceden uno va cambiando y llega el momento de verse en el espejo y decir "¿ahora quién soy de nuevo, después do todo lo que ya viví y para dónde voy"?", apuntó.
Sobre este nuevo trabajo, precisó que ya lleva meses componiendo canciones, pero que contienen "demasiado desamor" por una ruptura sentimental que sufrió, por lo que le gustaría seguir trabajando en los temas que formarán parte de su cuarto disco inédito en solitario.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.