En la Casa de América de Madrid

Joaquín Sabina homenajeará a Mario Benedetti

AGENCIAS el 25/06/2009 

El cantautor encabeza las lecturas que realizará la Casa de América de España, para recordar al recientemente fallecido escritor uruguayo.

DPA - A poco más de un mes de su muerte, la Casa de América de Madrid rendirá homenaje al escritor uruguayo Mario Benedetti, con un acto que se realizará este viernes y en el que se recordará la vida y el legado del autor uruguayo, informó hoy la institución.

Entre los asistentes estarán el músico Joaquín Sabina, el cineasta Montxo Armendáriz, el escritor Luis García Montero y el periodista Javier Rioyo.

Junto al público presente leerán poemas de "El amor, las mujeres y la vida" (1995) y fragmentos de las novelas "Gracias por el fuego" (1969) y "Primavera con una esquina rota" (1982).

El homenaje ha sido organizado por la Casa de América en colaboración con la Embajada de Uruguay en España, la Fundación Instituto de Cultura del Sur y las editoriales Alfaguara, Punto de Lectura y Visor Libros.

Benedetti, quien falleció a los 88 años el pasado 17 de mayo en Uruguay, mantuvo una estrecha relación con España. Llegó a ese país en 1978, durante el exilio determinado por la dictadura militar uruguaya que había comenzado en 1974, y que antes lo había llevado a Argentina, Perú y Cuba.

Vivió en Palma de Mallorca junto a su mujer y después ambos se desplazaron a Madrid, donde el autor latinoamericano entró en contacto con destacados intelectuales españoles. "Poesía trunca que no era. Poesía revolucionaria latinoamericana" fue uno de los poemarios que escribió durante el tiempo que vivió exiliado en España.

Terminado su exilio, el escritor siguió pasando temporadas en España, donde recibió galardones tan importantes como el Premio Reina Sofía de Poesía, en 1999, y el Premio Internacional Menéndez Pelayo, en 2005.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.